El diagnóstico y el estigma social, batallas en la lucha contra el Sida
Muchos casos no son identificados y los expertos lo asocian a una cierta relajación del riesgo de la enfermedad en los países más avanzados

Cuestación en el Día Mundial de Lucha contra el SIDA / Miriam Chacón

Valladolid
Pese a los avances científicos y sociales, todavía quedan batallas por librar a los enfermos de SIDA. La falta de diagnóstico y ciertos estigmas que aún se mantienen constituyen las principales batallas.
Las cifras anuales de nuevos casos apenas llegan a la veintena, poco más de uno por cada 100.000 habitantes pero el virólogo del Hospital Clínico, Raúl Ortiz de Lejarazu, explica que hay muchos casos no diagnosticados. Se cree que hasta un 30% de personas infectadas con el virus sólo conocen su diagnóstico cuando están en una fase muy avanzada de la enfermedad.
En este sentido, Lejarazu cree que puede existir una cierta relajación en los países occidentales, derivado de la proliferación de noticias postivas en torno al VIH. Como ha recordado el virólogo, "el lobo siguen siendo lobo" aunque ahora "esté controlado".
Tampoco se han eliminado todos los recelos sociales. Elena Enjuto, educadora en el Comité Antisida de Valladolid, ha indicado que recientes estudios revelan que tres de cada diez personas dicen sentirse "incómodas" si saben que un enfermo de SIDA está cerca de ellos.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...