Sociedad | Actualidad
OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE

Cornalvo, un museo natural para todos

El profesor y escritor Julián Blasco aborda la función social de la Junta Rectora de un espacio protegido como el Parque Natural de Cornalvo, de la que es presidente

'Cornalvo, un museo natural para todos'

'Cornalvo, un museo natural para todos'

02:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mérida

Sobre el río Albarregas y con el fin de dotar de agua a la capital de la provincia romana de La Lusitania, Emerita Augusta, construyeron los romanos hace casi 2000 años una presa con el nombre de Cornalvo, declarada junto a otras joyas monumentales emeritenses, Patrimonio de La Humanidad en 1986. Junto a la presa se fue formando un hermoso entorno de alcornoques y encinares, auténtico bosque mediterráneo, paraíso de micólogos, pescadores, naturalistas y amigos de la práctica del senderismo.

Con estos mimbres tan bellos como frágiles, y gracias a la iniciativa de naturalistas que lucharon hace décadas por salvar este paraje de construcciones aberrantes, surgió la necesidad de proteger la zona, naciendo así el Parque Natural que es hoy día. Faltaba defenderlo aún más y dotarle de un reglamento legal y lógico, que permitiera la vida tradicional de los dueños de esas tierras y el disfrute de los miles de visitantes y escolares, que se acercan a conocer este museo natural al aire libre.

Por iniciativa de la Junta de Extremadura, se crearía la Junta Rectora del Parque Natural de Cornalvo, teniendo cabida en ella propietarios, ayuntamientos, Confederación Hidrográfica, asociaciones proteccionistas, deportivas y representantes de diversas Consejerías. Es decir, toda la sociedad en torno a un espacio natural privilegiado. En esta Junta Rectora todos aportan, todos opinan, respetando así celosamente tanto los derechos de sus propietarios como a las leyes que protegen este legado natural.

Conclusión medioambiental: Cuando todos queremos lo mejor para nuestro entorno, es fácil sumar voluntades nobles que triunfen sobre las lógicas dificultades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00