Sociedad | Actualidad
Lucha avispilla

La Red del Castaño, molesta por la negativa del Ministerio a la suelta del torymus

Si el MAGRAMA no autoriza la suelta del único depredador de la avispilla del castaño, la Red emprenderá protestas

Imagen de un ejemplar adulto de avispilla del castaño / Wikipedia

Imagen de un ejemplar adulto de avispilla del castaño

Ponferrada

La Red Estatal del Castaño ha mostrado su “decepción total” ante la negativa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de rechazar la suelta del torymus sinensis, el insecto que hasta ahora se ha demostrado como único método posible para controlar la plaga de la avispilla (en la foto).

 La Red consideran un “fracaso absoluto” las conversaciones mantenidas con el Ministerio que, aseguran, se escuda en condiciones legales y la inexistencia de estudios de investigación de gobiernos nacionales sobre las consecuencias de la suelta para evitar, de momento, la liberación de ejemplares de torymus.

 Los representantes de la Red no entienden la postura del Ministerio cuando otros países productores de castañas como Italia, Francia o Portugal han autorizado esas sueltas sin que hasta ahora se hayan detectado problemas como lo demuestra la experiencia italiana que acumula una década con la suelta controlada de Torymus.

La Red advierte de que será necesario recurrir a otras medidas de presión si, finalmente, los productores no logran convencer al Ministerio de la necesidad de aprobar las sueltas en la próxima primavera.

Tanto la avispilla como su depredador, el torymus, proceden de China y su presencia en España se detectó hace un año en Málaga y algunas zonas de Galicia. Su expansión es un hecho para la Red que considera necesario comenzar las sueltas antes de que se convierta en una plaga imposible de frenar.

La negativa a autorizar este método de lucha contra la avispilla en territorio español puede acarrear graves perjuicios para el entorno rural donde el castaño es, prácticamente, el único medio de vida de los vecinos donde se distribuye este árbol autóctono.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00