En enero se licitará el vallado parcial de la zona franca
El Ministerio de Hacienda y el Ayuntamiento han acordado vallar solo parte de Torrecuéllar, ante la falta de tiempo para su ejecución completa. La reunión del consorcio abordará este martes el acuerdo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/54PZZPKIVVJGBAIVGQ4O6DJLSM.jpg?auth=d74cc207626c9fc5e0c1fe6adc48d495bcda07fda3f0a07170417819498f0f80&quality=70&width=650&height=281&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/54PZZPKIVVJGBAIVGQ4O6DJLSM.jpg?auth=d74cc207626c9fc5e0c1fe6adc48d495bcda07fda3f0a07170417819498f0f80)
Sevilla
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, han acordado arrancar cuanto antes el vallado de la zona franca, aunque no será al completo. La inversión económica, aún por determinar y a cargo del Ayuntamiento, se centrará en el vallado de una primera fase de la zona franca, en terrenos de Torrecuéllar. El objetivo de Juan Espadas es que desde mediados de 2016 las primeras empresas puedan ya operar con los beneficios fiscales que ofrece este proyecto. Y es que en la actualidad es imposible realizar el vallado completo a 31 de agosto de 2016, plazo fijado en la prorroga de la orden ministerial. Ambas administraciones coinciden en que en enero deben estar licitados los primeros trabajos para que cuanto antes sea una realidad. El ministro Cristóbal Montoro se compromete a dar "soporte normativo" a la operación, y garantizar el vallado completo.
El alcalde de Sevilla ha insistido en que la imposibilidad de ejecutar el dragado, no impedirá la inversión de las empresas. Espadas asegura que la zona franca cuenta con ventajas fiscales y atractivos más allá de dragar el río.
Este martes se reúne el Consorcio de la zona franca con este acuerdo entre administraciones sobre la mesa.