La DGA subirá el gasto social en 308 millones
Es la cifra principal del proyecto de presupuestos para 2016 que aprobará el martes. Supone una subida de más de un 10% con respecto a las cuentas de este 2015.

El consejero, Fernando Gimeno, en una sesión plenaria de las Cortes de Aragón. / CORTES DE ARAGÓN.

Zaragoza
El gobierno de Aragón contempla en el proyecto de ley de presupuestos de 2016, que aprobará el martes, una subida en el gasto social de 308 millones de euros, un 10,2% más que en las cuentas de este año. Desde el ejecutivo señalan que la filosofía del presupuesto es recuperar los servicios públicos tras el recorte que han vivido, y combatir la pobreza. De ese incremento total de 308 millones, 200 se destinan a la consejería de sanidad, 74 a la de educación y 34 millones al departamento de derechos sociales. En las cuentas globales de esta ultima consejería, 78 millones van a ir a la atención de las personas dependientes, lo que supone un incremento del 20%. También subirá -un 28%- la partida de vivienda social, llegando a los 13 millones de euros.
Presupuesto realista
El Gobierno de Lambán insiste en señalar que el presupuesto es realista y viable, y consideran que aparecen las prioridades firmadas en los acuerdos de investidura con Podemos, CHA e IU. Pero Podemos, en dos ocasiones esta semana, ha pedido que la partida destinada a politicas sociales aumente en 400 millones de euros, lejos de los 308 millones marcados desde la DGA.
Subida de impuestos
No será el unico debate económico esta semana, porque el viernes se reunirá la ponencia que tiene que estudiar el proyecto de ley de medidas de mantenimiento de los servicios públicos, que recoge la subida de algunos impuestos. Esa ponencia estudiará las 80 enmiendas parciales que han presentado los grupos parlamentarios a un proyecto que contempla, entre otras medidas, el incremento del IRPF a rentas altas, el céntimo sanitario y también subidas en el impuesto de patrimonio y de transmisiones. Podemos ha presentado 36 enmiendas.