Política | Actualidad

Primeros pasos del Foro de la Vivienda

El Gobierno de Aragón está elaborando un nuevo decreto ley para hacer frente a la emergencia social. En el decreto, quieren obligar a los bancos a prestar viviendas de ejecución hipotecaria

Reunión del Foro de la Vivienda / Toño Ruesta

Reunión del Foro de la Vivienda

Zaragoza

Colaboración y unificación. Son dos de los criterios del nuevo decreto ley que prepara el gobierno de emergencia social en materia de vivienda. Así lo han explicado hoy en el primer Foro de la Vivienda de esta legislatura. En el decreto, quieren obligar a los bancos a prestar viviendas de ejecución hipotecaria y comunicarse con los juzgados que reciban órdenes de desahucio para tener prevista una solución para los afectados.  

El foro de hoy es ya un símbolo en sí mismo porque se ha ampliado a plataformas como Stop Desahucios o de Afectados por la Hipoteca, colegios profesionales o las facultades de Derecho y Trabajo Social de la Universidad de Zaragoza. Quieren "explicar y escuchar", porque también van a "pedir" en el nuevo Decreto Ley.

Viviendas vacías

En él, varias medidas: el compromiso con los bancos de suspender los lanzamientos hasta que los afectados tengan una alternativa y, por otro, la obligación de que todas las viviendas de ejecuciones hipotecarias vacías se destinen a estos fines sociales. Además, todas ellas vendrán recogidas en el llamado "Registro de viviendas desocupadas".

Para quienes sufran desahucios por impago de alquiler habrá una comunicación directa de los órganos judiciales para prever una solución antes de dejarlos en la calle. José Luis Soro, consejero de Vivienda, señalaba que incluso se plantean que "en casos excepcionales, la administración autonómica puede incluso asumir, de forma temporal, el pago de la renta para evitar el lanzamiento". 

Precisamente ese es el mayor problema ahora para Aragón según Concha Cano, de Stop Desahucios, porque "ahora lo que tenemos es muchísima gente con alquiler, que salió de su casa, no pudo pagar una hipoteca y lo ha intentado con un alquiler y tampoco puede pagar". 

Fondo social

Habrá otro registro, el "fondo social de vivienda de Aragón" que reunirá las de las administraciones públicas, incluídos todos ayuntamientos, y las que cedan las entidades bancarias o el SAREB y también un listado de personas con necesidad de vivienda.

El decreto será el paso previo a la ley de la vivienda, cuyo proceso se abrirá dentro de cinco meses. Mientras, esta medida legislativa urgente busca, según el consejero Soro, ofrecer alternativas a las 4.000 familias que han solicitado ayuda porque las circunstancias de más emergencia se están salvando. Las cifras hablan por sí mismas: hay salida para quienes más lo necesitan, pero hace falta colaboración para los miles que aún no tienen respuesta. Soro reconocía que "ahora mismo no estamos  en condiciones" de poder atender a todas estas familias. Por eso, pide colaboración. 

Entre las soluciones ajenas al decreto de medidas urgentes, el gobierno quiere facilitar el acceso a quienes se quieran inscribir en la bolsa de vivienda al eximir a los solicitantes de justificar que están al corriente de pago con la administración, algo que exige la ley autonómica para recibir subvenciones, por la que se rige la bolsa. Por otra parte, el gobierno abrirá en abril de 2016 el proceso de participación para elaborar la ley de vivienda en la que entrará también este foro, una ley que se debatirá, si se cumple la previsión, en la segunda mitad de 2017.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00