La UCA insta a buscar alianzas para reactivar la "economía azul"
La Unión Europea cuenta con líneas de financiación para proyectos generadores de riqueza en el sector marino y marítimo
Cádiz
Más de 250 participantes, entre representantes de administraciones, empresas y de la comunidad universitaria se reúnen estos días en Cádiz convocados por la Universidad y la Unión Europea. Son las jornadas Somos Atlánticos, unas sesiones de trabajo en las que se pretende analizar las posiblidades de desarrollo para la provincia en los sectores marino y marítimo.
Estos sectores, agrupados bajo el nombre de "economía azul" han sido señalados por la Unión Europea como prioritarios en su estrategia de desarrollo. Esto significa que incluso existen líneas de inveresión y de investigación previstas.
De hecho, parte del trabajo de estas jornadas será la creación de grupos de trabajo, de "consorcios", según ha explicado el rector de la UCA, Eduardo González Mazo, para poder solicitar el acceso a estos fondos europeos.
Eduardo González Mazo: 'Vamos a crear consorcios para poder optar a proyectos europeos'
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las jornadas han contado también con la participación del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, quei ha señalado la "economía azul" como un de los principales potenciales de la provincia de Cádiz. "El reto", ha dicho, "es transformar esta fortaleza en generación de empleo".