Tribunales | Actualidad
Atarfe

El exalcalde justifica los contratos que le han llevado al banquillo

El socialista Tomás Ruiz ha explicado que los contratos se hicieron a dos trabajadores de una empresa del propio ayuntamiento

Tomás Ruiz, exalcalde de Atarfe(Granada) / Ayto de Atarfe

Tomás Ruiz, exalcalde de Atarfe(Granada)

Granada

El exalcalde de Atarfe (Granada) Tomás Ruiz Maeso (PSOE), para quien la Fiscalía ha solicitado ocho años y medio de inhabilitación por dos delitos contra la administración pública, ha justificado la contratación irregular de dos empleados en la "penosa" situación económica y ha considerado que fue legal.

Durante el juicio celebrado hoy en la Sección Primera de la Audiencia de Granada, el exalcalde ha recalcado que las dos contrataciones por las que el Ministerio Público ha considerado que cometió dos delitos de prevaricación se aprobaron por un decreto por la urgencia y la excepcionalidad de la situación.

El Ministerio Público consideró que Ruiz Maeso cometió dos delitos de prevaricación administrativa al dictar, el 18 de diciembre de 2012, una resolución por la que se acordaba el pase a la situación de jubilación a tiempo parcial de un trabajador como director de contratación y compras.

Al mismo tiempo decidió contratar para ocupar dicho puesto, a tiempo completo y mediante contrato de relevo a otro, procedente de la empresa pública "Proyecto Atarfe SA", y que no cumplía los requisitos formativos para el puesto, una acción que repitió el 29 de diciembre de 2012 para contratar a un segundo trabajador en los mismos términos.

El exalcalde ha explicado que los dos contratos se enmarcan en una situación económica del Ayuntamiento "penosa" y ha defendido que actuó así porque la medida suponía un ahorro anual de 100.000 euros para las arcas municipales.

Ha justificado la urgencia porque la legislación cambiaba en enero -las resoluciones se dictaron en diciembre- y ha subrayado que el secretario dijo "en su opinión" que había que realizar un concurso, pero que los asesores laborales arreglaron el expediente.

Los dos trabajadores procedían de la empresa pública "Proyecto Atarfe SA", una firma de capital cien por cien público que nació con fines urbanísticos y cuya plantilla trabajaba completamente para el ayuntamiento.

El exalcalde ha presentado una sentencia de este año que determina que los trabajadores pasan a serlo del Ayuntamiento, un argumento más que ha destacado Ruiz Maeso para apuntar el ahorro en nóminas que suponía para un municipio con una deuda de 20 millones.

El secretario municipal y el interventor del municipio han declarado que apuntaron de manera oral y escrita los reparos a la contratación, ya que no existía expediente, no cumplía la publicación para un concurso y porque, han destacado, los dos contratados no tenían la formación exigida.

Dos asesores del exalcalde han explicado que los reparos apuntados a la contratación, que debía haberse aprobado en pleno, eran subsanables con una modificación en el salario y que se trataba de trabajos temporales como relevistas por jubilación.

La Fiscalía ha mantenido la petición de ocho años y medio de inhabilitación en un juicio que ha quedado visto para sentencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00