Pilar del Río visita la exposición del ‘90 aniversario de Radio Sevilla’
La presidenta de la Fundación Saramago ha recorrido la muestra sobre la historia de la emisora

La presidenta de la Fundación Saramago, Pilar del Río, junto al Director de la Cadena SER Andalucía, Antonio Yélamo, y el Director de Contenidos de la Cadena SER Andalucía, Diego Suárez / CADENA SER

Sevilla
La escritora y periodista Pilar del Río, presidenta de la Fundación Saramago, ha visitado esta mañana la exposición que recorre los 90 años de historia de Radio Sevilla.
La viuda del Nobel José Saramago, ha estado acompañada por el Director de la Cadena SER Andalucía, Antonio Yélamo, y el Director de Contenidos de la Cadena SER Andalucía, Diego Suárez, que le han explicado algunos de las piezas que se muestran.
Pilar del Río describe la exposición y las sensaciones que le aporta.
Entre otros, uno de los principales atractivos de la exposición es una colección formidable de radios antiguas cedidas por Joaquín Luque y Alberto Rodríguez, padre del cineasta sevillano del mismo nombre -el gran triunfador de los últimos Goya gracias a su película Isla Mínima-. Podrá observarse también el micrófono de Queipo de Llano, que se exhibe de manera permanente en el Museo Militar.
Otros objetos de enorme valor que evidencian la relación de la radio con las principales señas de identidad de la ciudad y la provincia serán la llave de oro del cante de Antonio Mairena, fundador de las tertulias flamencas de Radio Sevilla; la Cruz de Guía de la Hermandad de la Macarena, símbolo del programa cofrade Cruz de Guía -el más longevo de la radiodifusión sevillana con casi seis décadas de emisión-; una bata de cola de Rocío Jurado, artista que saltó a la fama desde los estudios de Radio Sevilla; un capote de Curro Romero dedicado a los 90 años de emisiones, y dos trofeos Ciudad de Sevilla, uno del Real Betis Balompié y otro del Sevilla F.C.