El coche del futuro parte desde Vigo
Citroën prueba su prototipo de vehículo autónomo en un trayecto entre Vigo y Madrid

undefinedJaime González de Haz / Martín Rodas
Vigo
El futuro en automoción será una realidad a partir del año 2018, aunque hoy mismo a salido a las carreteras. El nuevo vehículo de PSA Peugeot Citroën ha recorrido este lunes la A6 en dirección a Madrid, y lo más increíble es que nadie iba al volante.
Al más puro estilo del coche fantástico, aunque con el chasis de una Citroën Berlingo este vehículo puede calcular la velocidad, anticiparse a los otros vehículos, evitar objetos y conducir de forma más segura. Este lunes ha cubierto los 600 kilómetros que separan la fábrica de PSA Peugeot Citroën en Vigo y la de Madrid, a donde está previsto que llegue a las 18:00 de hoy. Es la primera vez que sale un vehículo completamente autónomo a las carreteras españolas, tras la aprobación, el pasado 16 de noviembre, por parte de la Dirección General de Tráfico de la regulación que establece el marco para la realización de pruebas con vehículos de este tipo, aunque no será la última. Citroën empezará a montar estos sistema autónomos en 2018 de forma parcial en algunos vehículos y de forma completa a partir de 2020. Una muestra para el presidente Feijoo y el director de la planta de Citroen en Balaídos de que aquí no solamente sabemos fabricar coches, sino también innovar. Un hito que además está llamado a garantizar el futuro de la planta de PSA en Vigo, según ha indicado el director de la planta de PSA Peugeot Citroën en Vigo, Yann Martin.
El presidente de la Xunta, quien ha tenido oportunidad de probar el vehículo en el tramo entre O Porriño y A Cañiza, ha destacado que este prototipo ofrece prestaciones que eran "impensables" hace tan solo unos años (cámaras digitales y radares incorporados, mandos automatizados o una centralita de guiado".
Así, ha destacado que este tipo de vehículos puede aparcar solo, frenar ante los obstáculos, circular por autovías y autopistas, y prever las velocidades, ejecutando las maniobras "de forma suave", y con una "conducción segura". "El pasajero siente que va seguro, no hay margen para la improvisación, todo es seguro", ha señalado, y ha recordado que otra ventaja añadida es la seguridad en la circulación de los demás coches, lo que permitirá reducir el número de accidentes.
El presidente gallego ha destacado la participación del CTAG en el proyecto, y ha subrayado que, con estas pruebas, Galicia ha acreditado que no solo es un "buen lugar" para diseñar y construir automóviles o piezas de automoción, sino también para desarrollar el vehículo del futuro.
Por su parte, el director de la planta viguesa de PSA, Yann Martin, ha agradecido el apoyo de la Xunta en la puesta en marcha de este proyecto, y ha recordado al presidente del gobierno gallego que será necesario mantener ese apoyo porque "hay muchas cosas pendientes en la reglamentación".
Asimismo, Martin ha resaltado que la multinacional francesa es "la primera" en los cambios que se están realizando en la automoción en materia de I+D."Pero no solo vamos a transformar la automoción, sino también la industria", ha recordado, y ha apuntado que esa transformación afecta también a la factoría viguesa, que está en pleno proceso de cambio "para tener futuro en Galicia".