El IMEX reitera la necesidad de un Pacto de Estado contra la violencia de género
Bajan las denuncias por violencia machista en la región, pero la situación no mejora. Junta y Asamblea organizan esta semana actividades y espacios para el debate y las propuestas

Elisa Barrientos, con el cartel dela campaña d ela Junta / Juntaex

Mérida
Bajan los casos de denuncia de violencia machista en la región. En 2014 se hicieron 1.900 denuncias y en lo que va de año 1.200, un descenso que según la directora del IMEX no está vinculado con la disminución de casos de violencia machista, sino que hay muchas mujeres que no denuncian por miedo o por dicicultades que encuentran para hacerlo. Elisa Barrientos, directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura, ha calificado este problema como terrorismo machista.
Barrientos ha vuelto a reivindicar la firma de un Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y ha ofrecido más datos: en Extremadura ha muerto este año por un crimen machista una mujer, Tamara Simón, de 23 años, que fue arrojada de un coche en marcha en Cáceres. También ha vuelto a incidir en el aumento de casos entre las adolescentes, con un total de 1.000 denuncias presentadas este año en España entre chicas que empiezan a tener sus primeras relaciones sentimentales. En Extremadura, en el primer semestre de este año, se han decretado 253 órdenes de protección, 115 en Cáceres y 138 en Badajoz.
Datos que ha dado la directora del IMEX en la presentación de la campaña "Empieza a vivir" que ha puesto en marcha la Junta con el objetivo de sensibilizar a la población contra un problema como el de la violencia de género, recordamos que el miércoles se conmemora el Día para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. La campaña contará con diversas actividades como un maratón de lectura mañana en el templete de San Francisco de Badajoz, el miércoles se desarrollará en Cáceres la actividad "Contra la violencia de género: abrazos" que inundará la capital cacereña de mensajes de esperanza positiva.
Semana en la Asamblea
Además de las actividades programadas desde el IMEX, también la Asamblea de Extremadura ha organizado para esta semana unas jornadas propias a través de mesas técnicas que tratarán temas de violencia de género.
La Asamblea de Extremadura "se volcará" para abordar, desde distintos ámbitos de la sociedad, el problema de la violencia machista, con unas jornadas tituladas "Violencia de Género: un problema de Estado", que incluyen la celebración del acto institucional el día 25, este miércoles. La presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, estuvo acompañada por la presidenta de la Comisión de Cultura, Mujer, Juventud, Cooperación al Desarrollo, Comunicación y Relaciones Informativas, Jara Romero, y las portavoces de los otros tres grupos parlamentarios en dicha comisión, Victoria Domínguez, Gema Cortés e Isabel Barquero.

La presidenta, junto a las portavoces de Igualdad de la Asamblea / Asambleaex

La presidenta, junto a las portavoces de Igualdad de la Asamblea / Asambleaex
Jornadas con las que se pretende concienciar, sensibilizar y visibilizar este problema, además de que los políticos tomen nota con un escucha activa. Blanca Martín explicó que no se puede abarcar "en un solo acto institucional todo lo que tenemos que decir desde las instituciones públicas y los partidos políticos sobre las mujeres asesinadas en el país, más de 80 en lo que va de año”, y de ahí las actividades toda la semana.
La mesas redondas que se organizan no están pensasdas para que hablen sólo los grupos políticos, "sino que haremos escucha activa” y en ellas participarán expertos, "tanto independientes como pertenecientes a instituciones y organismos públicos, asociaciones u ONGs".