Internacional | Actualidad
PROTECCIÓN

Doble protección para el suelo de las Torres de la Huerta

La concejalía de Urbanismo protegerá la zona de acciones urbanizadoras en el Plan General y pedirá una protección añadida a través del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral

Zona Torres de la Huerta en Alicante / Google Maps

Zona Torres de la Huerta en Alicante

Alicante

La zona de las Torres de la Huerta quedará protegida en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Alicante, pero el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Pavón, espera que tenga una protección añadida a través del PATIVEL, del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Conselleria que se encuentra en tramitación.

Dicho plan autonómico pretende proteger también aquellos suelos no urbanizables comunes fuera de la franja de los 500 metros del litoral y en el ámbito ampliado a 2.000 metros. Aquí entraría lo que se conoce como la antigua Huerta de Alicante, extensión que no se ha urbanizado en su mayoría y que el consistorio quiere proteger como nuevo Parque Cultural y Agrario para la ciudad.

La revisión del Plan General de Ordenación Urbana que quedó descartado y que se encuentra bajo investigación judicial, clasificaba este suelo como urbanizable y en él se pretendía construir más de 13.000 viviendas. El actual equipo de gobierno protegerá este ámbito en el nuevo documento de planeamiento y pedirá a la conselleria de Vivienda y Vertebración del Territorio que el PATIVEL también lo preserve de acciones urbanizadoras.

Más de un millón de metros cuadrados, explica Pavón, que pueden tener una protección añadida a la que tendrá en el PGOU para reforzar su protección como zona que no se puede urbanizar, para que no se construya más allá de lo que ya se ha edificado.

Miguel Angel Pavón protección Torres de la Huerta PATIVEL

00:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Dentro de la línea de 2.000 metros que se dibuja en el plano de Alicante y que aún no están urbanizadas, se incluye el Saladar de Agua Amarga y la zona del Palmeral y de lomas junto a la OAMI hacia la partida del Bacarot. Entiende que estas zonas también se deben preservar para poner en valor estos espacios vinculados al litoral de la ciudad

"Hay que ser contundentes y restrictivos en relación a los suelos no urbanizables que se encuentren en el perímetro de 2.000 metros, que queden al margen de cualquier proceso urbanizador y haya un colchón verde dentro de esa franja", afirma.

La intención es que el Plan General de Ordenación Urbana de Alicante no incremente el suelo urbanizable para uso residencial, solo de forma puntual, no significativa. Otra cosa, añade, es otro tipo de suelo de carácter industrial o terciario que se podría contemplar.

Línea de 500 metros

Respecto a la afección del PATIVEL y a la moratoria anunciada por conselleria en los 500 metros del litoral, el Ayuntamiento de Alicante ha pedido información en este sentido para ver cómo puede afectar a la ciudad. La zona de Sangueta está en esos 500 metros y no tiene actuación programada, por lo que, subraya el edil de Urbanismo, "existe cierta inquietud por que no se pueda aprobar el Plan Especial". La intención es que pase a formar parte del Parque Litoral vinculado a la Serra Grossa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00