Mala campaña para el turismo micológico
La campaña ha sido mala para algunos hosteleros de la Sierra Norte y del Alto Tajo en Guadalajara
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZA2LH7BDINO6JECKD66NQGTJGI.jpg?auth=24f8863d5ae4f14752eb967b181b76bb81fb5b8c54a4e9d76b100da2274054c4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZA2LH7BDINO6JECKD66NQGTJGI.jpg?auth=24f8863d5ae4f14752eb967b181b76bb81fb5b8c54a4e9d76b100da2274054c4)
Guadalajara
Estos días llega ya el frío de verdad y se acaba definitivamente la temporada de setas, una campaña que ha sido especialmente mala este otoño y que ha tenido consecuencias negativas en el sector del turismo rural en la provincia de Guadalajara.
El calor y la ausencia de lluvias del otoño han hecho que no haya demasiadas setas y los empresarios aseguran que se ha notado mucho en sus establecimientos. Han acudido los domingueros que van al monte y vuelven a sus casas el mismo día pero han echado de menos a otro tipo de turistas según ha afirmado Juan Carlos Hernández propietario de una casa rural en Cogolludo "Catalanes o valencianos que pasaban varias noches, y que dejaban un beneficio importante en la zona. Esto ha bajado en un porcentaje elevadísimo".
Una mala campaña que les deja sin colchón para aguantar el invierno, como explica Alberto González, de una casa rural en Almiruete " lo que factures ahora en estos dos tres meses, te permite sobrevivir en los meses de enero y febrero. Que venga menos gente a la zona influye negativamente".
Esperan que el año que viene sea mejor y reclaman una regulación más estricta para evitar los grupos organizados que copan los montes y arrasan con todo.