Modernizar la conexión Valencia-Zaragoza costaría lo mismo que “2 km de AVE”
Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial Valenciana, asegura que los trabajos de una primera fase "urgente" de modernización exigen una inversión de 40 millones de euros. Es decir, "2 kilómetros de AVE"

Salvador Navarro: 'Nos enfrentamos a una irracionalidad logística y política'
05:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Alrededor de 40 millones de euros. Eso es lo que costaría, según Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) emprender la primera fase "urgente" de modernización de las vías que conectan Valencia y Zaragoza y que datan de principios del siglo XX. Dicho de otra manera, "lo mismo que dos kilómetros de AVE".
Empresarios de ambas comunidades autónomas han firmado un manifiesto en que exigen al Ministerio de Fomento el compromiso con la mejora de la infraestructura ferroviaria. Sin embargo, el departamento que dirige Ana Pastor no parece estar dispuesto a aumentar la partida de dos millones de euros que ha comprometido a la mejora de la conexión Valencia-Zaragoza en los presupuestos. Cifra que contrasta con los 40 millones que piden los empresarios para poner en marcha una primera fase del proyecto. La modernización completa exigiría una inversión global, según ha declarado Salvador Navarro a la Cadena SER, de 360 millones de euros.
Navarro ha insistido también en que los empresarios necesitan que se mejoren "las conexiones entre Zaragoza y el Puerto de Valencia, para reducir las desventajas competitivas" a las que se enfrentan las compañías de la región por la deficiencia en la comunicación. De hecho, el presidente de la CEV considera que la negativa del Gobierno demuestra "irracionalidad política y logística", pues la falta de una infraestructura modernizada "dificulta las operaciones de los empresarios de la zona por el sobrecoste" de los transportes, según Navarro.