Ciencia y tecnología | Actualidad

Se agravan los conflictos entre padres y profesores, sobre todo en Primaria

El servicio del Defensor del Profesor, del sindicato Anpe, ha recibido 161 denuncias de profesores en Andalucía, 15 menos que el año pasado, pero Anpe advierte que los conflictos son más graves

Sevilla

El servicio del Defensor del Profesor, que coordina el sindicato Anpe, ha atendido este año 161 denuncias de profesores en Andalucía. Son 15 menos que el año pasado. Pero pese al ligero descenso, el sindicato alerta de que se agravan los problemas comunicados y suben las denuncias en Primaria, etapa que aglutina el 44 por ciento de los conflictos abordados, fundamentalmente por problemas con los padres.

Entre las denuncias registradas por conflictos entre padres y profesores, el 67 por ciento se deben a acoso o amenazas a los docentes. Y aunque las denuncias relacionadas con las nuevas tecnologías aún suponen un porcentaje menor y apenas llegan al 4 por ciento entre los problemas relacionados con los alumnos, sí están creciendo. Ese incremento también afecta a los conflictos con los padres, pues se denuncian más insultos a los docentes a través de los grupos de whatsapp.  "Los crean algunos padres para hacer un seguimiento de las tareas que se mandan a los alumnos, pero a veces se usan para cuestionar la labor de los maestros, e incluso insultarlos", asegura Amalia Sánchez, psicóloga del sindicato.

Secundaria y Bachillerato concentran el 38 por ciento de las denuncias. El 64 por ciento de las quejas presentadas por problemas con alumnos son por falta de respeto o insultos. En lo que a los estudiantes se refiere, el sindicato propone prohibir que los alumnos lleven teléfonos móviles a los centros.

Anpe relaciona directamente los recortes con los problemas de convivencia en las aulas. Sobre todo en lo que respecta al aumento de la ratio, el incremento del número de horas lectivas de los docentes y la ralentización de la cobertura de bajas. Pero también achacan la situación a que no se reconoce al profesor como autoridad, se "desconfía" de su trabajo, y  hay "sensación de impunidad" ante determinadas conductas, afirma la psicóloga del sindicato, quien insiste en lo negativo que resulta la "superprotección y excesiva permisividad de algunos padres con sus hijos", que defienden sus actitudes "tengan o no tengan razón".

Anpe pide, entre otras cosas, que se desarrolle normativamente en Andalucía el artículo de la Lomce que reconoce al docente como autoridad pública, más medios y recursos públicos, una formación específica del profesorado para la resolución de conflictos y la reducción de las tareas burocráticas del profesorado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00