El informe de expertos sobre la nueva RTVV apuesta por la mitad de la plantilla
Recomienda fijar el presupuesto en un coste de 28,76 euros por habitante, lo que arrojaría un total de 142 millones al año
Valencia
El informe de la Comisión de Expertos en Comunicación de las Universidades Valencianas, considera que "la crisis y el cierre de RTVV debería servir para no repetir los errores del pasado, sintetizados en la utilización partidista, gubernamental y politizada de los medios públicos" y para llevar a cabo una gestión económica viable y sostenible.
Considera que el presupuesto del futuro ente debería basarse en un criterio de proporcionalidad en base a la población y recomienda fijarlo en un coste de 28,76 euros por habitante, lo que arrojaría un total de 142 millones al año.
En el documento, que ha sido entregado en las Corts y que, si se aprueba en el Foro Social del Audiovisual será presentado en la comisión parlamentaria de Radio Televisión Valenciana, se establece que nunca se debería bajar de 22 euros por habitante, lo que representa un presupuesto anual mínimo de 109 millones.
Los expertos señalan que la financiación de la nueva radiotelevisión debe ser "suficiente, sostenible y transparente", al tiempo que habla de "prohibir de manera clara y expresa el endeudamiento" de la nueva corporación.
En cuanto a la plantilla, el informe considera que debería tener "alrededor de la mitad" de la que tenía RTVV --que era de 1.600 trabajadores-- y en el proceso de contratación se deben respetar los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como de máxima transparencia. Apunta también a la necesidad de reconocer los derechos "laborales, profesionales y morales de los extrabajadores" de RTVV y abrir a ellos, así como a otros nuevos profesionales la contratación.
Josep Lluis Gomez Mompart, portavoz de los redactores del informe, ha explicado que es una primera base, que pretende establecer un nuevo modelo de comunicación acorde con el siglo XXI.
Los expertos universitarios ven "imprescindible" garantizar que la producción externalizada de la nueva radiotelevisión se lleve a cabo por productores radicados fiscal, jurídica y empresarialmente en la Comunitat Valenciana, y que los equipos técnicos y artísticos que participen en la producción sean valencianos
En cuanto a los contenidos, la propuesta apuesta por un sistema que garantice la pluralidad y el rigor informativo, distribuido en información (25%), ficción (35%), entretenimiento (30%), deportes (5%) y educación (5%).
Proponen también que sea completamente en valenciano y sirva "fielmente" a la promoción de la lengua y la cultura valencianas.