Anticorrupción recurre la división de los ERE
La Fiscalía considera que se deben formar ya, en este momento, todas las piezas para evitar prescripciones y que no cabe esperar a que la Audiencia dicte sentencias para conformarlas

Cadena SER

Sevilla
La Fiscalía Anticorrupción ha recurrido directamente a la Audiencia de Sevilla el auto de división del caso de los ERE en seis piezas 'piloto'. Los fiscales afirman que comparten la decisión de dividir la macrocausa; pero entienden que María Núñez debe formar muchas más de las seis que ha separado porque hay delitos que pudieran prescribir.
Núñez ha abierto pieza separada para enjuiciar a los políticos que supuestamente crearon y gestionaron el sistema de concesión de subvenciones supuestamente al margen de la legislación, otra pieza referida a las sobrecomisiones que pagó la Junta a las tramitadoras Vitalia y Uniter y tres piezas más sobre tres empresas que recibieron subvenciones millonarias. La Fiscalía había pedido que se crearan ya más de doscientos procedimientos, uno por cada sociedad que recibió este tipo de ayudas.
Anticorrupción considera que "la prioridad que se debe dar es únicamente aquella derivada de la antigüedad a efectos de prescripción" y que hay que impulsar aquellas piezas en las que además se hallen imputados que tengan adoptadas y vigentes medidas cautelares tanto de naturaleza personal como real". El Ministerio Público no ve necesario esperar a que haya sentencias sobre las seis primeras piezas separadas para continuar troceando la macrocausa. Núñez había pensado en ello para que la Audiencia determinaria si existía el delito continuado y con ello podía evitarse que algunos imputados acudieran a decenas de juicios.
Los fiscales recurren también el auto porque consideran que Núñez debe concretar cuáles sean los hechos investigados y quiénes sus responsables. Los hechos "deben recogerse con amplitud y claridad en garantía de los derechos de las partes y no generar confusión sobre los hechos de cada pieza y sobre las personas", dice el recurso de Anticorrupción.

Mercedes Díaz
Periodista de Tribunales y redactora de sucesos en Radio Sevilla desde 1990. Licenciada en Ciencias...