Uno de cada cuatro nuevos infectados por VIH son jóvenes
En Extremadura se estima que hay entre 1.000 y 1.100 afectados por la enfermedad. “El debate sobre el sida debe ir más allá de los tratamientos médicos y debe tratar de restaurar la dignidad de las personas erradicando la discriminación”, dice el Comité Antisida extremeño

Ceciliano Franco, José María Vergeles y Santiago Pérez, en la presentación de la campaña / Juntaex

Mérida
“Como prevención usa condón”. Este es el lema de la campaña de la lucha contra el sida, una campaña lleva ese lema y mensaje claro porque la principal causa de infección por VIH son las relaciones sexuales sin preservativo.
Por ello, se van a realizar una serie de jornadas informativas, talleres de prevención o actividades deportivas y culturales para concienciar sobre los riesgos de contraer esta enfermedad. El consejero de Sanidad asegura que al sida se le está perdiendo el miedo. “Aunque suene duro debido a la eficacia que han tenido los tratamientos en los últimos tiempos, en todo el mundo al sida se respeta menos, se ha convertido en una enfermedad crónica, pero al mismo tiempo ha generado que las autoridades sanitarias tengan que destinar todos sus esfuerzos a la prevención y al diagnóstico precoz de forma muy clara”, ha sentenciado José María Vergeles en la presentación de las actividades de esta campaña, acompañado de Ceciliano Franco, director gerente del SES y de Santiago Pérez, presidente del Comité Extremeño Antisida.
En Extremadura se estima que hay entre 1.000 y 1.100 personas que viven con el VIH y se contabilizan 521 nuevas infecciones desde 2003 a 2014, de las que 249 se han producido en los últimos cinco años. Las nuevas infecciones son más frecuentes en hombres y destaca la tendencia ascendente del número de casos en varones homosexuales así como la edad temprana de aparición ya que cerca del 28 por ciento, una de cada cuatro, de las nuevas infecciones declaradas en Extremadura se diagnosticaron entre los 15 y 29 años, es decir, uno de cada cuatro nuevos infectados son jóvenes.
Desde el Comité Antisida de Extremadura abogan no sólo por erradicar la enfermedad sino también el estigma social de las personas con VIH. Santiago Pérez, presidente del comité extremeño, considera que “el debate sobre el sida debe ir más allá de los tratamientos médicos y debe tratar de restaurar la dignidad de las personas erradicando la discriminación”.
El día internacional de la lucha contra el sida se conmemorará el 1 de diciembre en un acto en la asamblea de Extremadura.