Barreda: "Hubo que darse prisa. Se gestionó la compra de suelo en un tiempo record"
En la víspera del aniversario del hospital general, mañana cumplirá 10 años de historia, en la Cadena Ser hemos hecho historia.

Cadena SER

Ciudad Real
La apertura del que pasa por ser un hospital de referencia, supuso un estímulo para muchos profesionales y la garantía de la mejora de la calidad en la atención sanitaria, consolidándose como la empresa pública más importante de la provincia con 3000 trabajadores. Hoy por hoy es referencia en muchas Especialidades, como Medicina Nuclear, con tecnología de última generación, pero conseguirlo no fue fácil.

Cadena SER

Cadena SER
Un hospital que como la Universidad y el AVE revolucionó el urbanismo de la capital de la provincia que multiplicó por seis el espacio, si lo comparamos con la antigua Residencia, con casi 200 mil metros cuadrados. El que fuera presidente de CLM Jose María Barreda ha reconocido en la SER las múltiples gestiones que hubo que realizar para que el Gobierno de España diera vía libre al proyecto. Era el año 95, todavía sin las transferencias con la entonces ministra Ángeles Amador, que le espetó a que si conseguía el terreno, antes de que se aprobaran los Presupuestos Generales del Estado, se habilitaba una partida presupuestaria.
José María Barreda nos cuenta la velocidad copn la que se realizaron los trámites para la compra del suelo
00:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por entonces, era Nicolás Clavero el alcalde de Ciudad Real que resolvió todos los trámites administrativos. El presidente Barreda encargó al que también lo fuera, Lorenzo Selas, la negociación con los propietarios de los terrenos a los que conocía personalmente. El objetivo que se consiguió en un tiempo récord, en menos de un mes.
También el que fuera gerente del entonces complejo hospitalario, hoy consejero de Sanidad, Jesús Fernández, reconocía la transformación que supuso para Ciudad Real y cómo se organizó un equipo de más de mil profesionales encargados del traslado en 2005. Fernández recordaba uno de los momentos que más se le ha quedado grabado en la memoria; el traslado del último paciente, cuando se clausuró el antiguo hospital de Alarcos
Jesús Fernández, Consejero de Sanidad, nos cuenta cómo fueron los últimos días del hospital
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hospitales que todavía siguen en pie, aunque en un estado de abandono importante. Sobre el futuro que les depara, el consejero avanzaba hoy en la SER que el Carmen, terminará siendo un edificio de servicios, es una de las posibilidades que se está barajando con la Diputación. Con respecto al Alarcos, que pertenece a la Tesorería de la Seguridad Social, las negociaciones siguen en punto muerto y no hay nada decidido.
En el recuerdo, muchas anécdotas, con el convencimiento de que con el nuevo hospital, Ciudad Real modernizó la atención sanitaria.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...