Política | Actualidad

El turismo en el franquismo y la sociabilidad de Valdepeñas

Valdepeñas celebra el Ciclo “Valdepeñas y su Historia”. Las conferencias tendrán lugar este miércoles 18 y jueves 19 en el Centro Cultural “La Confianza” a partir de las 20,00 horas.

Cadena SER

Ciudad Real

El Centro Cultural “La Confianza” de Valdepeñas acogerá este miércoles 18 y jueves 19 el XI Ciclo de Conferencias “Valdepeñas y su Historia” con dos ponencias arrojarán luz sobre los itinerarios turísticos en Valdepeñas en la época franquista así como las experiencias de sociabilidad en la ciudad durante la Restauración.

En rueda de prensa, el Teniente de alcalde de Cultura, Turismo, Comercio y Educación, Manuel López Rodríguez, ha puesto en valor este ciclo de conferencias en el que durante la última década expertos en la materia han impartido 33 ponencias que han tratado vertientes tan dispares como la social, económica, artística, patrimonial, literaria o religiosa. En este sentido, ha subrayado que con esta actividad se pretende “aportar datos de las nuevas investigaciones que se están realizando y se pueda arrojar luz sobre periodos que se desconocen de nuestra historia así como la divulgación de la historia y de nuestro patrimonio, para que toda la sociedad valdepeñera pueda conocer la historia de la ciudad y no se pierda con el paso de las generaciones”. 

El titular del área de Cultura también ha recordado algunas ponencias que se han llevado a cabo a lo largo de este ciclo como aquellas relacionadas con la Edad Moderna, el ferrocarril, la Guerra Civil, la arquitectura de las bodegas, los misterios de la Iglesia de la Asunción, personajes ilustres o la Guerra de la Independencia, entre otros muchos. También ha querido agradecer al Centro de Estudios Manchegos de la Universidad de Castilla-La Mancha su colaboración para poder desarrollar este ciclo de conferencias y, especialmente, a Isidro Sánchez y Esther Almarcha.

El ciclo lo iniciará este miércoles 18, a las 20,00 horas, la doctora de la Universidad de Castilla-La Mancha, Lucía Crespo Jiménez, que impartirá la ponencia titulada “Experiencias de sociabilidad en Valdepeñas durante la Restauración”. Las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siguiente constituyen un periodo de excepcional riqueza para el estudio de la sociabilidad, tanto por el impulso que la ley de 1887 ofreció al movimiento asociativo, como por la diversidad en su tipología y la extracción social de quienes crearon e integraron las sociedades. Es también una época de gran significación histórica para el análisis y comprensión de las manifestaciones informales de la sociabilidad por cuanto aquellos tiempos fueron el escenario de la modernización de los bienes y formas de consumo cultural, iniciándose la senda hacia un modelo de masas. Valdepeñas no es una excepción a esta realidad, que se conoce bien en el contexto urbano, y sirve como referencia a la hora de establecer un patrón de análisis para las sociedades agrarias del interior peninsular.

El jueves 19 a las 20,00 horas será turno de la conferencia “¿Turismo en la Mancha? Valdepeñas en los itinerarios turísticos del franquismo”, que impartirá el experto Jesús Nicolás Torres Camacho, de la Universidad de Oviedo. Los molinos, el Quijote o los vinos, se han convertido a lo largo del tiempo en iconos evocadores de La Mancha, sin duda los atractivos más conocidos que articulan la imagen turística que todo visitante actual pretender conocer, pero, ¿cuál fue la imagen que se proyectó en los años en los que el turismo de masas se convirtió en uno de los motores económicos de España? Retrocediéndonos a los años del franquismo se puede comprobar como no solo existieron turistas interesados en el «sol y playa», en menor medida también existió un movimiento que buscaba conocer el interior peninsular, un turismo de interior de carácter patrimonial que la administración impulsó a través de interesantes campañas, rutas e itinerarios. Todo un conjunto de acciones que se analizarán en el caso de Valdepeñas, parada imprescindible de muchos de esos viajes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00