Báñez: "La garantía de las pensiones se escribe con la 'E' de empleo"
La ministra visita Almendralejo, apunta que el gobierno apoya a Extremadura en la creación de empleo y sostiene que los pensionistas han recuperado poder adquisitivo

Fátima Báñez, durante la visita realizada al Centro de Innovación Empresaria de Almendralejo / Jero Morales (EFE)

Almendralejo
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, afirma que “la garantía de las pensiones se escribe con la E de empleo”. Báñez ha subrayado que ya hemos recuperado un millón empleos de los 3,5 millones que se destruyeron en los años de la crisis y que el empleo crece tres veces más que las pensiones, por eso, “hoy nuestro sistema es más seguro y más justo”. Declaraciones que ha realizado durante una visita este lunes por la mañana a Almendralejo.
Báñez ha explicado que las personas que hoy cobran una pensión en nuestro país, "lo hacen gracias a los españoles más jóvenes que trabajan y cotizan" y, que a su vez, el día de mañana cobrarán su pensión gracias al trabajo de otros jóvenes. Por ello, la ministra ha reiterado que el “mejor ejemplo de solidaridad entre generaciones es nuestro modelo de pensiones que representa el corazón de nuestro modelo de bienestar”.
Fátima Báñez, ha subrayado que los 59.862.549 euros aprobados en el último Consejo de Ministros para Extremadura es el instrumento que tiene el Gobierno de España para favorecer la creación de trabajo en esta región.
El grueso de esa cantidad, 54.473.311, son para políticas activas de empleo y el resto para programas de activación de trabajo, según la reseña del Consejo de Gobierno, que este viernes decidió el reparto de 1.547 millones entre las comunidades autónomas, dice el PP en nota de prensa.
Asimismo, la ministra ha destacado que, tras las reformas aprobadas por el Gobierno de España en esta legislatura, “el sistema de pensiones está mejor preparado para los retos del futuro y nadie va a congelar nunca más las pensiones, que están garantizadas por ley”. De igual forma, Báñez ha explicado que los pensionistas han recuperado poder adquisitivo, concretamente, más de 2.085 millones de euros entre 2013 y 2014 y 700 millones de euros en lo que va de año 2015.
Por todo ello, Báñez, que ha recordado que el progreso de un país se mide en términos de empleo, ha afirmado que ahora “queda la segunda parte del partido”. “Necesitamos que la recuperación llegue en forma de empleo a todos los españoles y para conseguirlo tenemos que pedir la confianza a los ciudadanos para lograr el objetivo de registrar 20 millones de personas trabajando en el año 2020”.
Por su parte, el vicesecretario de organización y electoral del PP de Extremadura, Juan Parejo, ha criticado al gobierno socialista d ela región y la que llaman 'tripartito': "En apenas 4 meses de gobierno de Fernández Vara, y del tripartido que forma con Podemos y Ciudadanos, en Extremadura tenemos 10.000 parados más por la inacción de este gobierno del PSOE que está obsesionado por borrar todo aquello que hicimos cuando gobernamos".