Más deportes | Deportes
MARATÓN VALENCIA

Dos récords, 16.700 sueños

Este domingo el Maratón Valencia Trinidad Alfonso cumple 35 años, con récord de partcipación y buscando el récord de marca

undefined

Valencia

"No es lo mismo correr... que correr en Valencia".  Valencia insiste así en hacer valer su consideración como la mejor maratón de España (según la Federación Española de Atletismo en la edición de 2014, superando a Barcelona, Sevilla y Madrid). 

Este año se bate de nuevo el récord de participantes, 16.700, el 25% extranjeros (muchos italianos, cada vez más belgas, pero también medio millar de belgas, de británicos o de franceses. El 12% de los participantes son mujeres. El censo de corredores ha crecidó en más de 3.000 con respecto a 2014.

A estos 16.500 hay que sumar los participantes en la prueba de 10K, que saldrán junto a la primera salida de la maratón, son 8.500... así que unos 25.000 corredores invadirán el domingo las calles de Valencia.

Por primera vez la prueba tendrá dos salidas, una a las 9, otras seis minutos después, por la cantidad de participantes. Y la llegada sigue siendo la foto más espectacular: una alfombra azul sobre el lago junto al museo de las ciencias Príncipe Felipe, que da al corredor la sensación de correr por el agua.

Valencia es además la maratón más rápida en suelo español 2013, con 2:07:14, fue en 2013... Este año intentará batir el récord, hay ocho atletas con marcas acreditadas por debajo de 2:08 y 14 por debajo de 2:10.

El impacto económico del año pasado se calculó en 10 millones de euros. Este año la cifra será mayor, y es que los maratonianos no viajan solos, vienen con amigos y familiares y hacen que los hoteles de la ciudad estén al 90% de ocupación en pleno noviembre. 

Toda la ciudad se vuelca con el evento: ha habido concurso de escaparates, hay promociones en los restaurantes, y durante el recorrido las fallas organizan puntos de animación, con disfraces y música, para acompañar a los corredores... uno de los lemas utilizados en el último año es "si no te animas a correr, corre a animar". Durante el recorrido, un punto de animación cada 300 metros, y dos pantallas gigantes para seguir el evento, en la Plaza del Ayuntamiento y en Porta de la Mar

Ana Durán

Ana Durán

Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00