¿De quién es el campanario de la ciudad?
El Ayuntamiento llevará a los tribunales al Obispado de Tortosa por registrar a su nombre la torre del campanario

Torre del Campanario de Benicarló / Google Maps

Castellón
El Ayuntamiento de Benicarló llevará a los tribunales al Obispado de Tortosa, al que acusa de registrar a su nombre la torre del Campanario de la localidad.
Los hechos se producen a raíz de la modificación de la ley hipotecaria del pasado mes de junio, conscientes de la aplicación de esta norma, la Iglesia trató de registrar todos sus bienes.
El Obispado de Tortosa inscribió en el registro de Benicarló, el edificio que alberga la iglesia, y también la torre anexa, la del campanario.
La alcaldesa de la localidad, Xaro Miralles, ha explicado que todos los vecinos saben que es "propiedad municipal, que el consistorio paga todos los gastos, y que incluso tienen previsto un proyecto de reforma con un presupuesto de 75 mil euros".
El Obispado mantiene que el edificio es de la Iglesia y que tienen documentación que lo demuestra, el Ayuntamiento de Benicarló asegura que también tiene pruebas de que es propiedad municipal. El caso está en manos de los servicios jurídicos del consistorio.