Hora 14 ValladolidHora 14 Valladolid
Actualidad

El Ayuntamiento anuncia un cambio en los centros de mayores en el encuentro intergeneracional de la UVA

Los estudiantes de Educación Social comparten experiencias vitales con decenas de personas mayores que reivindican un "envejecimiento activo"

José María Francisco

Valladolid

"Se hace camino al andar". El verso de Antonio Machado interpretado por Juan Manuel Serrat es el lema del XV Encuentro Intergeneracional que organiza la Facultad de Educación y Trabajo Social con la pretensión de "compartir experiencias vitales" y aprender a convivir. El decano de la Facultad, Carlos Moriyón, resaltó el carácter de esta iniciativa que "acerca" a personas aparentemente separadas por 50, 60 ó más años de diferencia

Los educadores sociales explican el sentido de la jornada

01:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La iniciativa que se puso en marcha hace quince años en la Universidad de Valladolid no sólo está consolidada sino que cada edición se enriquece con las aportaciones de las personas mayores que intervienen y los alumnos de Educación Social que promueven esta jornada de participación, incluida en las "técnicas de dinamización".

La concejala de Servicios Sociales, Rafi Romero, inauguró el Encuentro lanzando un compromiso -incorporar perfiles de educadores sociales a las políticas sociales del Ayuntamiento de Valladolid- y con un anuncio: reorientar la actividad de los centros de personas mayores. "Es necesario cambiar la concepción de estos centros porque la sociedad ha cambiado en veinte años; ya no sólo deben ser lugares para jugar a las cartas, sino que hay que dar un vuelco a la actividad y, después de años  recortes, debemos  conseguir actividades más enfocadas a los aspectos culturales y recreativos", declaró la concejala en la Cadena SER.

Sonia (4º curso) y Clara (2º) explican su experiencia

01:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para Xuán González, promotor del programa  junto a Quico Arribas,  la clave de este encuentro intergeneracional es el "potencial" que tienen tanto los jóvenes y los mayores para establecer esta relación. Según Quico Arribas "vivimos en una sociedad demasiado compartimentada, algo que no es natural". Y a renglón seguido Quico Arribas añadió otra reflexión:"Las personas no tenemos edad; debemos ponernos en el lugar del otro".

José María Francisco

José María Francisco

¿Cuál es la mejor edad de la vida?

La mejor edad es la que una persona tiene en cada momento. Esta es una de las ideas que desde hace tres lustros hila los encuentros entre personas de diferentes generaciones, que se fusionan con absoluta normalidad. 

José María Francisco

José María Francisco

LORENZO Y FERNANDO SON DOS PERSONAS MAYORES

02:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre los invitados figuran Lorenzo y Fernando, dos jubilados que desde hace años reclaman participación en todas las actividades. "Las neuronas tienen que moverse", declara Lorenzo, un pensionista, que desprende un entusiasmo y una vitalidad propios de un joven de veinte años. Por eso es fácil que surja la sintonía y se fusionen las diferentes promociones. El activismo de Fernando, de 70 años, tiene múltiples ejemplos: su asistencia a clases de Filosofía y Letras desde hace diez años confirma su deseo de rentabilizar el tiempo  .

Xuán y Kiko explican en la SER el sentido del Encuentro

03:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y todos con un denominador común: "Es  necesario aprovechar cada etapa de la vida para lograr la felicidad en todas las etapas de la vida".  "Carpe diem".

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00