La Fiscalía Superior de Canarias pide mayor apoyo funcionarial para desarrollar su labor
En las Islas hay 103 funcionarios para 120 fiscales

El fiscal jefe de Canarias, Vicente Garrido durante su comparecencia en el Parlamento. / CADENA SER

Santa Cruz de Tenerife
El Fiscal Jefe de Canarias, Vicente Garrido, ha puesto de relieve, durante la presentación de la Memoria de 2014 en la comisión de Gobernación, Justicia, Igualdad y Diversidad del Parlamento de Canarias, la carencia de personal de apoyo con el que cuentan los fiscales en el archipiélago. 103 funcionarios para 120 fiscales, lo que viene a suponer “una ratio que no llega al 0,80%”. Por ello ha trasladado a los diputados una “petición voceada”. Que la ratio llegué, al menos, a estar a la par, 1 secretario judicial por un fiscal.
Una reivindicación que se hará más necesaria a partir del 7 de diciembre cuando entre en vigor la nueva Ley de enjuiciamiento criminal. A partir de esa fecha, ha asegurado que “será casi esencial la figura de un funcionario por fiscal para abarcar mejor el análisis de las causas pendientes”.
Sin embargo, Garrido ha manifestado que la Fiscalía “funciona bien” aunque con una precisión: “a base de mucho esfuerzo”. Para ejemplificar esta realidad ha señalado que a lo largo del 2014 realizaron 8.480 calificaciones urgentes (juicios rápidos) tan sólo 48 horas después de la comisión del hecho delictivo. Con lo cual ha concluido que “los juicios rápidos demuestran ser útiles”.
Violencia de género
Vicente Garrido ha hecho especial hincapié en las secciones de violencia sobre la mujer de ambas fiscalías provinciales, porque “las muertes de mujeres nos sobrecogen”. Ha revelado que el pasado año “se formularon 767 escritos por delitos de maltrato familiar” en una línea de “compromiso para castigar a los culpables y proteger a las víctimas en este ámbito”. Aun así, ha reconocido que “habría que crear más juzgados de violencia de género”.
Además, el Fiscal Superior de Canarias ha reflexionado en voz alta para asegurar que “la experiencia nos hace pensar que es un fenómeno con raíces históricas y sociológicas profundas que no puede erradicarse sólo con el derecho penal”. Por ello ha afirmado que “la violencia de género ha de tener un tratamiento multidisciplinar donde tiene vital importancia la prevención y la educación”.