Economía y negocios | Actualidad

Euskaltel ya es la cuarta telefónica de España

Hoy se ha celebrado la primera junta de accionistas de Euskaltel tras su salida a Bolsa el pasado 1 de julio. La teléfonica vasca ha aprobado la compra de la empresa gallega "R cable" por 1.190 millones de euros y una ampliación de capital de 255 millones

El presidente de Euskaltel, Alberto. G. Erauskin, el director general Fenando Ojeda y el secretario general y del consejo, Francissco Javier Allende en la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Euskaltel. / LUIS TEJIDO (EFE)

El presidente de Euskaltel, Alberto. G. Erauskin, el director general Fenando Ojeda y el secretario general y del consejo, Francissco Javier Allende en la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Euskaltel.

Bilbao

Euskaltel ha aprobado hoy en la primera junta de accionistas de su historia tras su salida a Bolsa el pasado 1 de julio, la compra de la compañia gallega de telecomunicaciones R Cable, con la que da el salto definitivo para su expansión fuera de Euskadi. Han bastado 20 años para convertir a Euskaltel en la empresa de telecomunicaciones líder en el norte de la península y cuarta de España, según ha dicho su presidente Alberto Garcia Erauskin. En su intervención ante la junta de accionistas ha comentado también que R Cable es un activo esencial para Euskaltel y su compra sienta los pilares de la Euskaltel del futuro.

Euskaltel paga por R Cable 1.190 millones de euros, lo que incluye un pago en efectivo de 890 millones y la asunción de la deuda de unos 300 millones de la compañía gallega a 30 de septiembre de 2015. Una compra con la que suma en total 715.000 clientes y eleva sus ingresos anuales a 570 millones de euros y su Ebitda (amortización más intereses) a 265 millones de euros. La Junta ha aprobado además, entre otros asuntos, una ampliación de capital de 255 millones, con la que financiará parte de la operación.

La compañía telefónica vasca adquiere el control de R Cable mediante la compra del 100 % de su capital a las sociedades Rede Brigantium -que pertenece al fondo CVC y tenía hasta ahora el 70 % del capital de R Cable, y Abanca, entidad financiera que poseía el 30 % restante. Para financiar la compra, Euskaltel ha hecho tres operaciones: pedir un crédito, emitir deuda y ampliar su capital. El préstamo, de 600 millones de euros, se ha negociado con varios bancos, liderados por entidades como Santander, BBVA, Caixabank o Kutxabank. La emisión de deuda institucional ha sido de 300 millones, mientras que la ampliación de capital que se ha aprobado hoy, ha sido de 255 millones, 80 millones de los cuales serán suscritos por Abanca, de manera pasa a ser accionista minoritario de Euskaltel. El banco vasco Kutxabank, que ahora tiene el 30 por ciento, seguirá siendo el primer accionista. Los 35 millones restantes hasta los 1.190 millones totales del pago serán cubiertos con dinero de caja.

Se mantendrán las dos marcas y el carácter local de ambas, que tienen una gran implantación en sus territorios. Euskaltel, que cuenta ahora con una red de fibra óptica de 725.000 kilómetros, da acceso de fibra al 85 % de los hogares del País Vasco, mientras que R Cable, que se fundó en 1998, llega al 63 % de las familias gallegas.

El presidente ha recordado que este año, en el que la firma ha cumplido 20 años, ha sido año muy especial para Euskaltel, con su salida a Bolsa en julio, que "hemos completado con éxito", hasta el punto de que algunos informes la consideran la segunda más importante en Europa en el tercer trimestre. García Erauzkin también ha recordado que durante sus 20 años de historia Euskaltel ha aportado más de mil millones en impuestos a las Haciendas vascas.

La Junta también ha aprobado hoy autorizar al consejo a proceder en los próximos cinco años a realizar ampliaciones de capital cuando lo considere necesario por razones de urgencia o liquidez; estas posibles ampliaciones no podrán superar la mitad del capital social actual y tendrán que ser mediante aportaciones dinerarias.

Por último, también ha nombrado a Javier Fernández Alonso como consejero externo dominical, a propuesta del accionista Corporación financiera Alba.

Óscar Gómez

Óscar Gómez

Especializado en Información Económica

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00