Compuestos y sin reunión, por el boicot del PP
La Junta denuncia el boicot del PP al Consorcio de Transportes. El alcalde de Granada no ha acudido al pleno y no ha podido celebrarse y el PP asegura que la Junta quiere cambiar las reglas del juego
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I4CZUGEQ5BISBDAXEZD5JNCBI4.jpg?auth=1a41fff09f2d7441634110b0a1500a7fc70036e85f8bb0d0fe25ebf5716f17d8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Miembros del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Granada sin los representantes del Partido Popular / Alcalde de Jun vía Twitter
![Miembros del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Granada sin los representantes del Partido Popular](https://cadenaser.com/resizer/v2/I4CZUGEQ5BISBDAXEZD5JNCBI4.jpg?auth=1a41fff09f2d7441634110b0a1500a7fc70036e85f8bb0d0fe25ebf5716f17d8)
Granada
La reunión del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana que estaba convocada este martes no se ha podido celebrar por incomparecencia del vicepresidente, que es el alcalde de Granada.
Según los estatutos, la falta de esta figura imposibilita la celebración. La delegada del Gobierno Sandra García se ha mostrado muy enfadada por este asunto y ha acusado directamente al Ayuntamiento de Granada de boicotear el desarrollo del Consorcio de Transportes que además hoy tenía previsto la inclusión de un nuevo municipio.
Reacción del PP
El PP ha denunciado la intención de la Junta de Andalucía de expulsar al Ayuntamiento de Granada de la toma de decisiones del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana, una medida que según los populares "viene a romper el consenso que desde hace 15 años ha existido" y que no tiene más objetivo "que los ayuntamientos paguen un servicio, pero que no tengan voz en la toma de decisiones".
Así lo ha manifestado en rueda de prensa la parlamentaria andaluza, Ana Vanessa García, que junto con el vicesecretario de Acción Política y Municipal y alcalde de Alhendín, Francisco Rodríguez, ha explicado que la Junta de Andalucía ha aprovechado la modificación de los estatutos que el Consorcio de Transportes tiene que realizar para adaptarse a la Ley de la Reforma Local, para cambiar también los artículos que regulan el funcionamiento del consorcio "de manera que el Ayuntamiento de Granada no sea necesario en el quorum para celebrar las reuniones y, por tanto, se elimine su potestad en la toma de decisiones que afectan al mismo".
La popular ha censurado que la Junta de Andalucía quiera romper el consenso y la solidaridad que ha imperado en el Consorcio hasta hoy, al convertir a los Ayuntamientos en "convidados de piedra", a los que "se les obliga a pagar, pero no se les da capacidad de decisión para que no molesten y el PSOE pueda aplicar a sus anchas el rodillo al que nos tiene acostumbrados en Andalucía".