La Alpujarra comienza casi desde cero
La Diputación se reunirá a finales de mes con los alcaldes de la zona a los que propondrá que gestionen ellos mismos su patrimonio

El miembros del Centro UNESCO Andalucía, Miguel Valle; el diputado de Turismo, Enrique Medina; la diputada de Medio Ambiente Mari Ángeles Blanco; el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena; y el presidente del Centro UNESCO Andalucía, Ángel Bañuelos, reunidos para hablar de la candidatura de la Alpujarra ante la UNESCO para ser considerada Patrimonio de la Humanidad / Rafael Troyano

Granada
La Diputación convocará a finales de mes a todos los alcaldes de la Alpujarra para impulsar el expediente ante la UNESCO para la declaración de la zona como Patrimonio de la Humanidad.
El presidente José Entrena ha avanzado hoy que planteará a los municipios, especialmente a los ya acogidos a figuras de protección como los dos BIC existentes, el constituir un nuevo órgano público, que podría ser un consorcio, que gestione el patrimonio de la comarca.
El presidente de la Diputación de Granada apuesta por un ente gestor del patrimonio de la Alpujarra
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta propuesta ha salido de la reunión mantenida por el gobierno de la Diputación con el Centro UNESCO de Andalucía.
Su presidente Ángel Bañuelos reconoce que la candidatura sin apoyo popular no llega a ningún sitio por lo que propone que sean los propios alpujarreños los que protejan, cuiden y gestionen su patrimonio.
El Centro UNESCO de Andalucía propone un ente gestor para el patrimonio de la Alpujarra
00:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de la Diputación ha reafirmado con apuesta por el proyecto de declaración de la Alpujarra como Patrimonio de la Humanidad aunque viene a reconocer que hay que comenzar prácticamente desde cero puesto que hasta ahora se ha trabajado sin tener en cuenta la opinión real de los municipios y sus vecinos.
El presidente de la Diputación de Granada quiere la complicidad de los alcaldes de la Alpujarra
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reacción del PP
El grupo popular en la Diputación de Granada ha denunciado que el Gobierno de la institución provincial pretende montar un “chiringuito” en torno al proyecto de la Alpujarra como Patrimonio Mundial, “que nos quieren vender como un consorcio en el que ya advertimos que no habrá consenso, participación ni diálogo con el resto de fuerzas políticas con representación en la corporación”.
A juicio de la diputada María Merinda Sádaba, no es necesaria la creación de este consorcio “cuando ya hay organismos constituidos que trabajan con los alcaldes de la Alpujarra y a los que la Diputación Provincial podría sumarse perfectamente, como es la propia Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra”.
Los populares han preguntado al presidente de la Diputación qué pasa con la moción que recientemente fue aprobada por unanimidad de todos los grupos en el pleno de la institución y que reconocía la constitución de un grupo de trabajo que trabajase en la declaración de la Alpujarra como Patrimonio Mundial, integrado por todos los grupos, para garantizar que fuese un proyecto de consenso, de la mano de los alcaldes alpujarreños. “Ya vemos el respeto que le merecen los acuerdos de pleno al PSOE y al presidente provincial”, ha señalado la diputada del PP.