El drama de los parados de larga duración
Más del 60% de los parados valencianos son de larga duración y más de la mitad no reciben ningún tipo de prestación, lo que los aboca a la pobreza, según los sindicatos.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UUIOQDUGYRJRHOOJHNFCUW54Y4.jpg?auth=e8b16cc6cdc285ebb5094549aa734c078c2b3e5b8feeca11989afd3205b388cc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UUIOQDUGYRJRHOOJHNFCUW54Y4.jpg?auth=e8b16cc6cdc285ebb5094549aa734c078c2b3e5b8feeca11989afd3205b388cc)
Valencia
Más de la mitad de los parados valencianos no recibe ningún tipo de prestación por desempleo y más del 60% son parados de larga duración es decir, llevan más de un año sin encontrar trabajo. Estas son las cifras que también recoge el paro registrado en el mes de octubre en la Comunitat.
Si bien es cierto que, según este indicador, en octubre descendió el número de personas registradas en las oficinas de empleo en la Comunitat, la cifra de parados de larga duración es, para los sindicatos, "dramática". El desempleo prolongado y la falta de cobertura abocan a la pobreza y a la exclusión social, según fuentes sindicales que, además, insisten en que no se podrá hablar de una mejora del mercado laboral hasta que no se reduzcan estos datos.
La secretaria de empleo de Comisiones Obreras, Ana García Alcolea, lamenta que para las personas paradas más de un año resulta todavía más difícil volver al mercado laboral. Alcolea también advierte de que las cifras de cobertura son peores en la Comunitat Valenciana que en el resto de España y señala que el número de personas que no reciben ningún tipo de prestación pueden ser todavía mayor ya que hay parados que no están apuntados como demandantes de empleo.
En la misma línea de CCOO, desde UGT, Raül Rosselló critica que hasta ahora las políticas se hayan limitado a reformas laborales o recortes de prestaciones en lugar de impulsar políticas activas de empleo o itinerarios personalizados. Según Rosselló, son estas medidas las que necesitan los parados de larga duración. Los últimos datos de la EPA cifran en 248.000 las personas que llevan más de 2 años sin encontrar ningún trabajo, como señala Rosselló. De modo que, aunque es necesario que regresen al mercado laboral, hay que priorizar, insiste, en que reciban alguna prestación.
![Jèssica Crespo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a2892453-1524-4261-8ab0-961e0b7bc093.png)
Jèssica Crespo
Editora de Hoy por Hoy Valencia y redactora Radio Valencia Cadena SER. Anteriormente directora de de...