El Defensor del Pueblo turco quiere "copiar" al Síndic
El Síndic de Greuges, José Cholbi, recibirá esta semana la visita del Ombudsman turco para asesorarle sobre su trabajo de amparo a los derechos del ciudadano

Refugiados llegados al puerto de Pireo (Grecia) procedentes de Turquía / Efe

Alicante
El Síndic de Greuges, José Cholbi, recibirá esta semana la visita del Ombudsman turco para que éste observe y tome nota de cómo desarrolla su trabajo esta institución de amparo al ciudadano en la Comunitat Valenciana, así como en otros puntos de Europa donde está implantada.
La visita se incluye dentro de la iniciativa "Twinning", un proyecto hispano-francés financiado por la Unión Europea con más de un millón y medio de euros y cuya duración es de dos años.
Expertos españoles y franceses aportarán su experiencia y conocimiento para que el Defensor turco, (Nihat Ömeroglu) sus adjuntos y miembros de personal conozcan cómo funcionan las oficinas de sus homólogos en Francia y España.
José Cholbi será uno de los anfitriones en España de esta visita que se prolongará toda esta semana, con once técnicos y asesores, para que su homólogo turco asista a cómo se tramitan en la Comunitat Valenciana estas quejas y cómo se somete a control a la administración a través de esta institución.
La agenda de este encuentro incluye visitas a ONG's y a centros de menores o la Fundación Nazareth, según el adjunto segundo al Síndic, Carlos Morenilla.
El Defensor del Pueblo turco tiene por delante atender, no sólo las quejas que desde su creación en 2013 se concentran en la función pública, la educación y la seguridad social. También debe hacer frente a la atención a la población siria que migra a Turquía huyendo de la guerra civil que asola su país.
Según Amnistía Internacional, desde 2011 un total de 1,9 millones de sirios cruzaron la frontera turca, más que ningún otro país del mundo.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...