Carmena quiere recuperar las competencias en el Metro
El Ayuntamiento responde a las acusaciones del Gobierno regional de que no invierte en el suburbano recordando que el Consistorio no tiene atribuciones de ningún tipo en este medio de transporte, tras una decisión del PP
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7TML4FIA3JL7ZDWM5IKPQHV3HU.jpg?auth=903434f97852461a3b935fa35a5a00bedcd5b5b3334c91e59445eb1537e48b79&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Comunidad de Madrid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7TML4FIA3JL7ZDWM5IKPQHV3HU.jpg?auth=903434f97852461a3b935fa35a5a00bedcd5b5b3334c91e59445eb1537e48b79)
Madrid
Recuperar las competencias en el Metro y más dinero, en forma de inversiones, para la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Estos son los principales ejes de la reclamación que está formulando el gobierno municipal para resolver el conflicto que mantiene con la Comunidad de Madrid. Desde el año 2012, y tras una dura pugna entre Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre, el Metro pasó a tener una consideración supramunicipal, pasando a ser exclusiva competencia de la Comunidad. El Gobierno regional, con el PP en el poder, asumió entonces el cien por cien de la gestión del suburbano, y el Ayuntamiento reclama ahora volver a la situación anterior para poder formar parte en las decisiones del Metro.
"Consideramos imprescindible que el Ayuntamiento recupere competencias en Metro de Madrid", las cuales "fueron entregadas a Metro y a la Comunidad por parte de gobiernos anteriores", del PP, que "no se achaque a nosotros la responsabilidad por esa decisión", y como "de momento estas competencias no las tenemos, corresponde a la Comunidad" la aportación económica, remarca José Manuel Calvo, delegado de Desarrollo Urbano Sostenible.
En cuanto a la renovación del convenio del Ayuntamiento con el Consorcio (CRTM), el objetivo del equipo de Carmena es que el nuevo documento sirva para reequilibrar las cuentas de los distintos medios de transporte y repartir las cargas. Con una distribución justa y de una manera equitativa, al 50 por ciento para cada Administración. El Ayuntamiento no entiende que por el hecho de que Ahora Madrid gobierne en Cibeles ese porcentaje haya sido "cambiado de forma unilateral por la Comunidad".
La Comunidad ha presupuestado 68 millones para la operatividad de la EMT, en vez de los 97 que le corresponderían. El gobierno regional, además, pretende que la inversión de 42 millones de euros, necesarios para la compra de nuevos autobuses, salga íntegramente de las arcas municipales.
Del total del presupuesto de la EMT (486 millones), más de 40 millones los aporta el Estado y unos 240 millones se obtienen de la venta de billetes. Los costes de operatividad serían 97 millones para el Ayuntamiento y otros 97 para la Comunidad, y las inversiones, 21 millones para cada uno.
Sobre la amenaza de huelga en la EMT si se recorta el servicio, el Ayuntamiento admite su preocupación por el conflicto, aunque está convencido de que la Comunidad actuará con responsabilidad para alcanzar un acuerdo que satisfaga a todas las partes y no repercuta en los madrileños.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha instado hoy a "clarificar" cuál es la situación financiera del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y ver cuáles son las aportaciones al mismo de las diferentes administraciones antes de plantear "nuevos billetes". Cifuentes ha considerado que el Ayuntamiento de Madrid tiene que "comprometerse" con el transporte porque "no puede ser que quieran hacer más disminuyendo sus aportaciones".