Ocio y cultura
COSTUMBRES

Aprender viejos oficios

La Semana de la Ciencia y la Tecnología incluye talleres este fin de semana de esparto, de alfarería, para acuñar monedas y para crear búhos de decoración.

FOTO CARM

Murcia

La directora general de Bienes Culturales, María Comas señalaba que "la Semana de la Ciencia y la Tecnología se convertirá en un magnífico escaparate para mostrar el trabajo realizado en el Museo El Cigarralejo de Mula y atraer a un público nuevo a sus salas".

Este viernes ya se ha realizado uno en el que los participantes acuñaron su propia moneda ibérica o romana en metal, además de adentrarse en el sistema comercial de los íberos entre los siglos IV y II a.C y conocer cómo se evolucionó del trueque al uso de la moneda.

Ayer también tuvo lugar un taller de esparto en el que se enseñó a tejer el trenzado 'guita' para hacer una pulsera.

Este sábado, durante todo el día, se enseña a realizar búhos de decoración utilizando materiales como la 'goma eva' y los 'limpia-pipas' de colores.

También se realizarán dos sesiones, esta tarde, del Taller de Recreación Histórica 'Legio I', en el que soldados romanos, 'perfectamente uniformados', escenificarán y explicarán a los asistentes todo lo referente a la vida en el campamento romano, como el equipamiento que utilizaban, o las armas, alimentos y bebidas que se consumían.

Y este domingo por la mañana, el Museo El Cigarralejo de Mula ayudará a los visitantes que acudan a la Semana de la Ciencia y la Tecnología a descubrir el viejo oficio del alfarero, donde conocerán cómo se fabricaban los recipientes cerámicos que utilizaban nuestros antepasados en la vida cotidiana, así como para sus rituales religiosos y funerarios. Además, cada participante en este taller podrá llevarse la pieza que realice.

TEATRO ROMANO DE CARTAGENA

Igualmente, el Museo del Teatro Romano de Cartagena, de cuyo patronato forma parte la Consejería de Cultura, también participa en la SeCyT con el taller 'Tocar Carthago Nova'. El acto tendrá lugar este domingo en la sede del museo. La actividad estará adaptada para invidentes y para participar en ella es necesario inscribirse previamente.

"Este taller está pensado para que lo realicen familias, y permitirá a los participantes efectuar un viaje al pasado. Así, a través de una maqueta en tres dimensiones, construida por 63 pizas, se podrá conocer cómo se configuraba la ciudad romana con sus murallas y sus puertas, sus vías, necrópolis y sus edificios administrativos, religiosos y para espectáculos" ha afirmado el Gobierno Regional. La actividad se completará con un recorrido por el Museo y el Teatro Romano de Cartagena.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00