Policías encarcelados creen que son "cabezas de turco" como advertencia a otros imputados
Han recurrido la medida de prisión provisional dictada por el juez que investiga el caso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XDCGNCIE5ZIUBPWKUPLAZ6UEY4.jpg?auth=c02b5a9307fd400e81b55ce75a902b9b4d0a96e242b5999b93a7778eb6abde6f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XDCGNCIE5ZIUBPWKUPLAZ6UEY4.jpg?auth=c02b5a9307fd400e81b55ce75a902b9b4d0a96e242b5999b93a7778eb6abde6f)
Palma de Mallorca
Los agentes encarcelados por la trama de presunta corrupción en la Policía Local de Palma creen ser los "cabezas de turco" como advertencia para sus compañeros implicados. Dos de ellos han recurrido la medida de prisión dictada por el juez que instruye el asunto y piden que se investigue si algunos de los testigos que acusan a los agentes tienen una "animadversión manifiesta" contra ellos.
En el recurso, la defensa de los policías sostiene que la medida de prisión ha sido dictada como advertencia a otros imputados que se hallan en libertad. Consideran que el juez se ha basado fundamentalmente en los relatos de varios testigos, que pueden tener una animadversión personal contra los agentes.
Los policías, por ejemplo, niegan el consumo de cocaína, como algunos testigos indicaban. Por eso han pedido que se practique "una prueba toxicológica a través del cabello que lo ratifique". Además, en el recurso insisten en que algunas de las víctimas "podrían no contar con las autorizaciones de apertura de los locales y no cumplían con los reglamentos sobre aforo, ruido y venta de alcohol a menores". Por eso, creen que detrás de su testimonio puede haber una animadversión previa.
La defensa de los agentes también cree que ha habido tiempo suficiente para que los investigadores aseguren las pruebas, por lo que "no corren riesgo de ser destruidas o alteradas por los policías".
Señala su abogado que en el auto del juez sólo "se reflejan presiones ilícitas derivadas de inspecciones policiales no justificadas, pero no se relatan amenazas o atentados contra la integridad y la vida". El recurso argumenta que la privación de libertad de los agentes es desproporcionada, porque "bastaría con privarles de la posibilidad de actuar como funcionarios".
La defensa también recalca que es significativo que se acuerde una medida de prisión para los agentes encarcelados, cuando según el auto del juez, "los supuestos jefes de la organización y la mayoría de investigados están en libertad".