Piden a la Junta que medie para desbloquear el Convenio de Limpieza
Sindicatos y Gobierno se reúnen el día 12 de Noviembre, dado que muchas de las empresas de servicios tienen concesiones públicas. El convenio colectivo está suspendido desde 2013

Manifestantes en defensa del convenio colectivo del sector limpieza / Comisiones Obreras

Toledo
CCOO y UGT se han movilizado hoy por el convenio colectivo de los trabajadores de limpieza de la provincia de Toledo. Una manifestación de delegados y empleados que salia de Zocodover y terminaba a las puertas de la Patronal, la sede de FEDETO.
Piden el desbloqueo del convenio que afecta a 6000 trabajadores, la mayoría mujeres, con incrementos salariales que se apliquen ya el año que viene y que no admitirán, asegura Carlos García Montoya, responsable de este área en CC.OO, "sean inferiores al 1 y al 1,5 % para dos años y a partir del que viene".
Cerca de 6.000 personas están afectadas por la situación, casi todas mujeres, la mayoría con contratos a tiempo parcial, a menudo con muy pocas horas por semana; y con salarios que en muchos casos no pasan de 50 euros al mes, y hasta 850 euros la que más". "Llevamos con el convenio caducado y los salarios congelados desde el 31 de diciembre de 2013".
Según la denuncia de los sindicatos,las negociaciones con la patronal están rotas sin que se puedan recuperar los derechos de los trabajadores. Por eso van a pedir a la Junta de Comunidades que intervenga en el conflicto, dado que muchas de estas empresas tienen concesiones públicas.
Los sindicatos recuerdan que todos los pliegos que sacó la pasada legislatura el Gobierno de Castilla- La Mancha, principal contratista de las empresas de limpieza, "salieron con drásticos recortes" y se primaron las ofertas más bajas.
El día 18 se reunirán con la principales empresas de servicios y si no hay acuerdo se convocará una huelga el mes que viene.