Economía y negocios | Actualidad

El paro registrado en octubre aumenta en Extremadura en 4.579 personas

La región tiene un total de 132.557 desempleados. CCOO y UGT ponen el foco en la reforma laboral y la precariedad; la CREEX en la necesidad de un nuevo modelo productivo; la Junta en mejorar las condiciones de los desempleados y los partidos en la crítica al escenario económico

Oficinas del SEXPE / Google Images

Oficinas del SEXPE

Mérida

El paro registrado en las oficinas de empleo aumenta en octubre en 4.579 personas en Extremadura, una subida del 3,58%, para un total de 132.557 desempleados, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

Las reacciones no se han hecho esperar. El director general del Sexpe, Juan Pedro León, asegura que van a seguir trabajando para mejorar las condiciones de los desempleados y afirma que desde julio han realizado acciones de formación para 4.500 personas y en planes de empleo, emprenderán acciones dirigidas a 12.000 personas.

Podemos achaca los datos del paro al "fracaso" del modelo productivo, subraya su secretario general, Álvaro Jaén;  y Ciudadanos dice que es un mal dato que evidencia que la región no acaba de salir de la crisis, afirma su presidenta, María Victoria Domínguez.

El PP, por su parte, lamenta el dato y alerta de que llevemos 4 meses consecutivos de subida de paro ha subrayado su protavoz parlamentearia Cristina Teniente. Desde el Psoe, su coportavoz Miguel Ángel Morales dice que Monago ha dejado "una región estrangulada socialmente".

El sindicato UGT ha considerado hoy que los datos del paro registrado en octubre en Extremadura son "muy malos" y ha advertido de que el desempleo está casi al nivel de octubre de 2011, ha dicho la secretaria de Acción Sindical y Empleo del siundicato, Patrocino Sánchez Escobar. También ha puesto el foco del análisis en la precariedad que reflejan los datos de octubre, ya que de los 58.750 contratos registrados, 57.065 fueron temporales y únicamente 1.685 indefinidos.

CCOO de Extremadura considera que los aumentos continuos y mayores del paro que la comunidad está registrando se deben directamente a que la reforma laboral daña especialmente a la región extremeña por la configuración de su estructura productiva. Por eso, el sindicato exige su derogación completa y sin matices.

Desde CCOO se insta al presidente extremeño "a que anteponga el interés de la región y se coloque al frente del firme rechazo a la reforma laboral", indica en un comunicado su secretario de Empleo, Miguel Coque.

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) ha alertado de que los últimos datos de paro demuestran que la Comunidad "no es capaz de crear empleo" y que ésta precisa de "un nuevo modelo productivo" que cree trabajo estable. "Aunque octubre siempre ha sido un mal mes, si se observa la tendencia nacional se aprecia que Extremadura no es capaz de igualarla", ha subrayado el secretario general de la CREEX, Francisco Javier Peinado, en declaraciones a EFE.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00