Dos afiliados de ONCE Sevilla representarán a España en el Festival Paramusical de Moscú
El gaditano Álvaro Bernal y el sevillano Víctor Gómez estudian en el conservatorio 'Cristóbal de Morales"
Sevilla
El cantante clásico gaditano Álvaro Bernal acompañado al piano por el sevillano Víctor Gómez, los dos afiliados a la ONCE en Sevilla, sin apenas resto visual, representarán a España en la VII edición del Festival Paramusical, la Eurovisión de la Discapacidad, que se va a celebrar en Moscú desde el 17 al 26 de noviembre.
Tras el éxito de Coraluna a su paso por el Festival el año pasado, en esta edición vuelven a ser andaluces los representantes españoles –en esta ocasión los únicos- en este certamen en el que van a participar artistas de 15 regiones de la Federación de Rusia además de Italia, China, Argentina, Chequia, Irlanda y España.
Este Festival benéfico nació en Moscú en 2009 a iniciativa de la Fundación Cultural rusa ‘El Barrio Musical’, con el apoyo del gobierno de Moscú y la Duma, y patrocinadores privados, en el contexto de la celebración del Año de la Igualdad de Oportunidades. El Festival busca el crecimiento profesional de los jóvenes artistas con algún tipo de discapacidad en el mundo, descubrir nuevos talentos y darles proyección internacional.
Tanto Álvaro como Víctor, los representantes españoles en esta VII edición, tienen una discapacidad visual grave. El sevillano desde pequeño y en el caso de Álvaro desde hace aproximadamente un año.
Los grupos y los cantantes actuarán acompañados por la Orquesta Presidencial de la Federación de Rusia, la orquesta de los instrumentos populares de la Academia de Artes de Rusia, y el Teatro de Ballet Clásico de Kasatkina y Vasilyeb y lo harán en el Teatro de las Variedades, un auditorio emblemático de la capital rusa con capacidad para cerca de 2.000 espectadores. También hay actuaciones previstas en las ciudades medievales de Yaroslavl y Tula previas a la gala final en la capital rusa.
En Moscú, los dos españoles actuarán el jueves 26 de noviembre con la interpretación de el aria de la ópera Tosca de Giacomo Puccini E lucevan le stelle (‘Y brillaban las estrellas’), a cargo Álvaro Bernal acompañado al piano por Víctor Gómez. “Hay gente que popularmente la conocen como el ‘Adiós de la vida de Tosca’, porque el personaje se está despidiendo de la vida –comenta Bernal-. Ha sido condenado a muerte y está haciendo reflexiones profundas. Super trágica pero muy bonita. No es muy larga pero muy intensa y de mucha tranquilidad”, comenta el gaditano.
Los jóvenes andaluces afrontan este festival como una experiencia “muy enriquecedora” desde el punto de vista personal y como una “gran oportunidad” desde la perspectiva profesional. “Nunca se sabe si va a haber alguien escuchándote al que le gustemos y pueda llamarnos algún día”, afirma Álvaro. A Víctor le seduce especialmente contactar con otra cultura musical. “Sentir y ver cómo viven la música en otro país. El contacto con otra cultura y otra forma de vivir la música. Va a ser una experiencia muy fructífera de la que podemos sacar muchísimas cosas”, asegura el sevillano Víctor Gómez.
Ambos llevan vinculados a la música desde muy jóvenes y actualmente cursan el último Grado profesional en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla, Álvaro en la especialidad de Canto, y Víctor en la de piano.
Los dos se muestran muy entusiasmados porque es la primera vez que participan en un festival fuera de España y de esta envergadura y lo afrontan como “una gran oportunidad”. “Es una responsabilidad muy grande, hay que estar nervisosos y muy entusiasmados”, comentan. Tienen muchas ganas y están trabajando mucho para darlo todo y dejar el pabellón de España bien alto.