Sol se estrella de nuevo en el Supremo por la financiación universitaria
Condena también a la Comunidad a pagar a la última universidad que estaba pendiente de su recurso: la de Alcalá

Rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares / Flickr UAH

Madrid
Todas las universidades públicas madrileñas han logrado que el Tribunal Supremo reconozca que la Comunidad debe abonar más dinero para ejecutar tanto el Plan de Inversiones en las Universidades Públicas 2007-2011 como el Plan de Financiación de las Universidades Públicas 2006-2010. Todas ellas han logrado que el Alto Tribunal estime parcialmente sus recursos por el incumplimiento de los compromisos de financiación contraídos en 2006.
El ejecutivo de Cristina Cifuentes tiene que abonar ya unos 28 millones de euros a la Universidad de Alcalá de Henares por el incumplimiento del Plan de Inversiones para la educación superior en Madrid. Es el sexto campus público regional que gana en los tribunales lo que los gobiernos de Aguirre y González les han negado de forma sistemática en los acuerdos firmados.
El Supremo también reconoce que Sol deberá abonar a la Universidad de Alcalá de Henares otros 15 millones de euros más, siempre y cuando vaya presentando las facturas de las obras e inversiones ya fijadas. Si se suman las cantidades que los 6 campus públicos regionales han ganado en los tribunales se supera la cifra de 250 millones de euros y sin sumar los intereses de demora.
Más información
Sentencias a favor de todas las universidades
Antes de la Universidad de Alcalá, el último caso era el de la Carlos III, a quien el Gobierno regional deberá abonar un total de 42 millones de euros, montante que incluye también intereses. El Supremo recuerda en su sentencia que ya ha tenido que tomar esta misma decisión en casos anteriores, en algunos de los cuales también recordaba que las universidades afectadas no podían afrontar sus gastos o proyectos basados en sus presupuestos.
El caso de la Carlos III se une al de otras cuatro universidades públicas. La Politécnica es la que debe recibir una cantidad mayor, un total de 76 millones y medio de euros. Cerca de 51 millones debe abonar el Gobierno regional a la Autónoma y algo más de 30 millones tanto a la Complutense como a la Rey Juan Carlos.