Deportes
REMO | OPERACION ESTROBO

"Nos pinchaban hasta ocho veces al día" declara un testigo protegido

La fiscalía pide dos años y medio de prisión para los acusados -entre ellos el Dr Marcos Maynar- por delito contra la salud

El médico Marcos Maynar ha declarado en la Audiencia Provincial de Vizcaya acusado de formar junto a otras nueve personas una red de dopaje para mejorar el rendimiento deportivo de los remeros de Urdaibai en el año 2010 / Miguel Toña (EFE)

El médico Marcos Maynar ha declarado en la Audiencia Provincial de Vizcaya acusado de formar junto a otras nueve personas una red de dopaje para mejorar el rendimiento deportivo de los remeros de Urdaibai en el año 2010

Bilbao

La segunda sesión del juicio por la 'operación estrobo' recogerá los testimonios de varios remeros del club Urdaibai acusado de dopaje. Estos deportistas corroborarán o no la versión de otro remero, testigo protegido, que señaló el lunes que desde que llegó el Dr. Maynar las inyecciones que recibieron se multiplicaron.

"Nos pinchaban en el hombro, en el culo y en las venas hasta ocho veces en un día. Antes Arantxa -enfermera del club- nos pinchaba de vez en cuando, era normal. Maynar nos dijo que venía a ayudarnos a ganar La Concha y desde entonces ganamos las regatas de calle. Nos habló de una enzima que había descubierto. El día que le conocimos, él y el entrenador nos pincharon a todos los remeros", declaró el testigo protegido.

En 2010 el club de remo Urdaibai de Bermeo ganó la liga ACT y la bandera de La Concha. Su presidente, Josu Zabalondo, el entrenador José Manuel Francisco, su mujer, Sonia Boubeta, el médico Borja Garay, la enfermera Arantza Ormaza, y la farmacéutica Ángela Angoitia han sido imputados en este juicio por un delito contra la salud pública ya que el dopaje no está sancionado fuera de las competiciones deportivas.

El Ministerio Fiscal inició una investigación de oficio sobre el supuesto dopaje del club de Bermeo tras unas acusaciones del preparador de la sociedad de remo Kaiku de Sestao, José Luis Korta, al término de la celebración hace cinco años de la Bandera de la Concha de San Sebastián.

El propio Korta se ha personado en este juicio como acusación popular, con una petición de penas superior a la del ministerio público.

Además de ellos, comparecen en los Juzgados de lo Penal de Bilbao como acusados el Dr Marcos Maynar, profesor en la Universidad de Extremadura, la farmacéutica de Cáceres Mercedes Romano y Antonio Arenas, ex-ciclista y cliente del Dr. Maynar, y su mujer Teresa Mesa.

Precisamente la declaración más contundente en la primera sesión fue suya. "Sí, envié tres paquetes con EPO a la dirección de Bermeo, a nombre de Josu Zabalondo el presidente. Me lo pidió alguien que hablaba en nombre del Dr. Maynar", apuntó Teresa Mesa.

Zabalondo negó conocer el contenido de los paquetes. "Yo me limitaba a recibirlos en mi lugar de trabajo y a hacérselos llegar al entrenador que es quién los abría. Yo pagaba los gastos de lo que llegaba pero no sabía que era. Eran encargos de Francisco, del que me fiaba como de otros entrenadores", dijo el presidente del club esa temporada.

En su declaración el Dr. Maynar dijo que no tenía ninguna relación con el club. "Yo no mandé enviar esos paquetes. No conozco ni a quien los envío ni conocía al presidente. Sólo conocía a José Manuel Francisco de un congreso. Estaba de vacaciones en Bilbao y me acerqué a saludarle porque le vi en una entrevista en un periódico, mientras mi mujer se fue de compras al Corte Inglés, algo que a mí no me gusta", señaló.

Versiones contradictorias ya que el testigo protegido llegó a señalar incluso que les presentaron al doctor como `Pepe´. "No querían decirnos quien era al principio. Nos dijo que si no ganábamos La Concha él no cobraría nada", afirmó.

Entre los 18.000 folios del sumario está recogido un pago de 2.400 euros a Maynar desde el club de remo. "Eso era para pagar unos materiales que yo envié para que utilizasen una máquina que le presté a José Manuel Francisco para que hiciese sus propios análisis de rendimiento", explicó.

También dijo que varios medicamentos que prescribió en esas fechas eran nandrolona para un caballo que había comprado, otro para los problemas de rodillas de su suegra y otro para él, ya que tenía un problema de atrofia de testículos ya que su mujer quería tener un hijo.

El médico del club esa temporada, Borja Garay, ha reconocido que inyectó algunas sustancias como efedrina y carnicor, que había dejado pautadas un anterior facultativo de Urdaibai sin hacer ningún tipo de comprobación de las analíticas de los deportistas y que las compró en la farmacia de su cuñada sin receta médica.

La Fiscalía sostiene que administraron a los remeros eritropoyetina (EPO), dexametasona, nandrolona, hormona luteinizante y tetracosactina, entre otras sustancias estimulantes y hormonas, algunas de las cuales pueden ocasionar graves trastornos de salud e incluso pueden llegar a provocar la muerte.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00