La Región celebra la festividad de 'Todos los Santos' pasada por agua
La meteorología será hoy la protagonista de la jornada festiva en la que la tradición manda visitar los cementerios. La Región de Murcia se encuentra hoy en 'alerta amarilla' por precipitaciones y vientos que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LINKUBW6NNM2LJPRGI3CTTNTWE.jpg?auth=80318fc9acba1bc47ddc9fa47e14e660714b74b79af18be9340f6b7a4934794c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LINKUBW6NNM2LJPRGI3CTTNTWE.jpg?auth=80318fc9acba1bc47ddc9fa47e14e660714b74b79af18be9340f6b7a4934794c)
Murcia
La tradición manda con visitar a los difuntos en los cementerios y llevarles flores en esta jornada de Todos los Santos, un ritual que se repite a lo largo de toda España y de la Región de Murcia, lo que convierte hoy a los camposantos en uno de los lugares más concurridos por cientos de personas.
Sin embargo, la jornada va a estar marcada por las inclemencias y la inestabilidad meteorológica que obligará que, junto a las flores, haya que cumplir con esta tradición del 1 de noviembre acompañados del paraguas.
La Agencia Estatal de Metereologia (Aemet) ha activado para este domingo la alerta amarilla en la Región de Murcia por Fenómenos Costeros, lluvias y viento, según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias en un comunicado. En el caso del Valle del Guadalentín, Lorca, Águilas, Mazarrón y Campo de Cartagena, esos vientos podrían llegar a los 70 kilómetros por hora.
Cementerios, espacios históricos
Sin embargo, prácticamente todos los municipios se han preparado para la considerable afluencia de personas a los cementerios no sólo este domingo, sino también durante los días previos. Dispositivos de aparcamiento y de transporte público son la tónica general en un día en el que también se aprovecha para recordar la importancia de los cementerios como espacios históricos.
En el caso de Murcia, el Ayuntamiento quiere que el cementerio de Nuestro Padre Jesús sea declarado BIC, Bien de Interés Cultural, para lo que el primer paso es impulsar una serie de visitas guiadas que se realizarán a partir de enero y que aparecen ya recogidas en el documento de trabajo 'El cementerio como bien cultural'.
Las visitas guiadas a este camposanto estarán coordinadas por los profesores de la Universidad de Murcia, Klaus Schriewer y Pedro Martínez Cavero.
El cementerio de Nuestro Padre Jesús atesora, según el Ayuntamiento, muestras de arquitectura funeraria desde finales del siglo XVIII hasta nuestra época, además de encontrarse allí también a ilustres personajes de la cultura murciana como Ramón Gaya, José María Parraga, Andrés Sobejano, Jara Carillo o Pedro Cerdá.
En Cartagena, en los últimos años se han venido desarrollando rutas guiadas por el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios, en el barrio de Santa Lucía, para conocer su arquitectura y su historia. Ahora, el grupo municipal de Ciudadanos reclaman su adhesión a la 'Ruta Europea de Cementerios'.
Día importante para la venta de flores
El 1 de noviembre es una de las fechas claves también para el sector de la flor cortada y ornamental, que en el caso de la Región de Murcia, mantiene en la actualidad dos núcleos importantes de producción en el Valle del Guadalentín, entre Puerto Lumbreras y Lorca, y en el Valle del Cánara, en Cehegín.
Las ventas de flores con motivo de la festividad de Todos los Santos han aumentado aproximadamente un 10 por ciento, al igual que sucede todos los años y como es tradicional en estas fechas, según ha informado la jefa del área Comercial y de Comunicación de Mercamurcia, Nuria Pérez.
Pérez ha admitido que hay un ligero aumento de ventas todos los años sobre estas fechas, y en 2015 no ha experimentado un aumento superior al de otros ejercicios. "Siempre varía aproximadamente lo mismo respecto al cómputo de ventas general", ha ratificado Pérez.