A vivir que son dos días Castilla y LeónA vivir que son dos días Castilla y León
Ocio | Ocio y cultura

No sabemos afrontar la muerte

La desaparición de un ser querido se ha vuelto un tema tabú y la sociedad actual protege a las nuevas generaciones del dolor que provoca la pérdida. ¿Es adecuado? Lo hablamos con expertos

IStockPhoto

En el 'puente de todos los Santos’, muchos aprovechan para acercarse a los cementerios y manifestar de forma pública el dolor que sienten tras la pérdida de un ser querido. Ese duelo pierde intensidad con el paso del tiempo, pero en todos los casos es necesario pasarlo.

REPORTAJE: Ya no nos enseñan a afronta la muerte

17:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El duelo “puede durar unos meses, dependiendo de cada persona, pero si pasado ese tiempo la persona no remonta, puede convertirse en un duelo patológico y necesitará la ayuda de un profesional”, según la psicóloga Marta Gutiérrez.

Istock

Istock

"Nos hemos convertido en una sociedad débil"

Hace años, el duelo tenía una manifestación pública a través del luto. Tras una pérdida, las mujeres se vestían de negro durante tres años y los hombres lucían un brazalete como símbolo de tristeza. Las macetas con flores desaparecían de los balcones y ningún miembro de la familia podía asistir a fiestas. Para el antropólogo Francisco Blanco, autor del libro ‘La muerte dormida. Cultura Funeraria en la España tradicional’, “ya no vemos la muerte de la misma manera que hace una par de décadas. Ahora la vemos con un tabú y eso nos hace débiles”.

Diego Merayo

Diego Merayo

Es locutor, redactor y productor en Radio Valladolid, emisora en la que desarrolla su carrera profesional...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00