Visitas nocturnas al cementerio
Iluminamos el camino con candiles y Don Juan Tenorio nos guía. En el trayecto vamos a descubrir a los personajes de la obra en el contexto en que Zorrilla los describe

engranajes cultural

Sevilla
Seguro que muchos tenéis marcado en el calendario este primer fin de semana de noviembre. No es fiesta en toda España pero esta opción va a permanecer todo este mes.
La Fiesta de Todos los Santos es la época del año en que visitamos el cementerio y a quienes allí están de nuestra familia. Dicen que es una costumbre que va despareciendo por razones culturales o sociales. Sin embargo, el llamado "turismo negro" está en auge. Curiosa contradicción.
Yo os propongo visitar el cementerio de Sevilla.Hay quien lo califica de museo al aire libre. Una empresa de turismo cultural de Sevilla nos ofrece una visión muy especial. La visita al cementerio se hace con Don Juan Tenorio como guía, bajo la luz de unos candiles para no tropezar.
Se puede hacer de día si la nocturnidad asusta. Se tarda unos setenta y cinco minutos en completar. Los grupos están formados por cuarenta personas.
El hecho de que don Juan Tenorio sea el guía y la costumbre que hay en Sevilla de representar la obra en este mes tiene una explicación histórica. El estreno de esta obra fue el primer fin de semana de noviembre y, por cierto, fue un fracaso. Tiempo después, el productor casi arruinado, decide volver a poner la obra sobre el escenario. Y el resto, ya es historia.
La empresa que ofrece esta experiencia y otras más se llama Engranajes Cultural.
Vistando su web hemos visto otras opciones interesantes como poder ver las cubiertas del Salvador que es, tras la Catedral, uno de los templos más importantes y antiguos de Sevilla. Otra posibilidad es apuntarse a la visita nocturna al Hospital de La Caridad. Y si os gusta la ópera, ofrecen actuaciones operísticas en la vista al Palacio de la Casa de Medinaceli (siglo XV ) conocido como "Casa Pilatos". En el interior hay una de las colecciones de esculturas romanas más importante de España.
ESCUCHA AQUÍ EL REPORTAJE