El cultivo de flor mueve 100 millones de euros al año en la provincia
El sur de Alicante es la principal zona de producción de flor cortada. Se exporta a otros países europeos como Holanda e Italia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OTQSRXNF7NK6XBQGOPSH3RWMEE.jpg?auth=6e4f10e83e0e327c92f4178a156c32027d4809ec82ee711343c766d4ebf74465&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cementerio de Sant Vicent del Raspeig / Ayuntamiento
![Cementerio de Sant Vicent del Raspeig](https://cadenaser.com/resizer/v2/OTQSRXNF7NK6XBQGOPSH3RWMEE.jpg?auth=6e4f10e83e0e327c92f4178a156c32027d4809ec82ee711343c766d4ebf74465)
Alicante
Uno de noviembre, festividad de Todos los Santos. Jornada en la que las flores cobran especial y simbólico protagonismo.La flor cortada es un sector que genera algo más de 100 millones de euros al año en la provincia, sobre todo en las comarcas productoras, las del sur. Son cifras que maneja Jóvenes Agricultores, Asaja.
Y es que además Alicante exporta, sobre todo, flor a Holanda que se encarga de distribuir por el resto del mundo así como a otros países con tradición en flor cortada como también es Italia, según indica el presidente de esta asociación agraria, Eladio Aniorte.
Paniculata, nardos, clavel, gerberas, lirium o rosas crecen en los Montesinos, Pilar de la Horadada, el campo de Elche. Es importante la cantidad de gente que vive de la flor.
En una semana como ésta, la de Todos los Santos, por un mercado mayorista como Mercavalencia pasan en un día los mismos compradores que en los tres días de venta en Mercaflor.
La flor cortada es cara de cultivar y la especialización juega con ventaja.Días como el 1 de noviembre es especial en mercados específicos. Es el día ''más importante'' para la venta en Mercaflor, en Valencia. Integrado en Mercavalencia mueve casi todo el volumen de ventas en la Comunitat Valenciana.
Desde Mercaflor su gerente Luis Miguel González remarca que en la semana de Todos los Santos cada día pasan, en busca de género, los mismos comparadores que en siete días en el resto del año, que son 250.
Este año los cementerios se vestirán de composiciones con mucho verde, algo distintas a los ramos tradicionales, aunque crisantemos, claveles, rosas y gladiolos no pierden los primeros puestos.