Picasso invade Valencia
La Fundación Bancaja reúne más de 200 obras entre grabados, óleos y fotografías del artista malagueño para explicar cómo desarrolló su estilo gracias a la influencia de los grandes maestros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LLEEWLNEZVKSJMQVH6DIA7ZZFA.jpg?auth=72afe39e0cd756a109d3f1eecea4d4ee7fcbea1c1eb140d1db41037de77ae5a7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
"Retrato estilizado de Jacqueline", 1962, de Pablo Picasso / MANUEL BRUQUE (EFE)
!["Retrato estilizado de Jacqueline", 1962, de Pablo Picasso](https://cadenaser.com/resizer/v2/LLEEWLNEZVKSJMQVH6DIA7ZZFA.jpg?auth=72afe39e0cd756a109d3f1eecea4d4ee7fcbea1c1eb140d1db41037de77ae5a7)
Valencia
El niño Pablo Picasso tenía 13 años cuando visitó por primera vez El Prado. Allí quedó fascinado por la obra de los grandes maestros españoles como Zurbarán, El Greco, Velázquez o Goya y esa admiración acompañaría al genio durante toda su vida hasta el punto de convertir los museos en una fuente de inspiración constante de su trabajo.
Fotogalería
![Un hombre observa uno de los grabados, de los mas de 50, que componen la Suite 156 de Pablo Picasso.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NTJBOGGOZVKXRJSDEFGRXYKDAU.jpg?auth=2010105256b383904221707c388d3e0c264a10e254ff1d2ff2aee0021803f5e6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un hombre observa uno de los grabados, de los mas de 50, que componen la Suite 156 de Pablo Picasso. / MANUEL BRUQUE
![Un hombre observa uno de los grabados, de los mas de 50, que componen la Suite 156 de Pablo Picasso.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NTJBOGGOZVKXRJSDEFGRXYKDAU.jpg?auth=2010105256b383904221707c388d3e0c264a10e254ff1d2ff2aee0021803f5e6)
Un hombre observa uno de los grabados, de los mas de 50, que componen la Suite 156 de Pablo Picasso. / MANUEL BRUQUE
Esta influencia es el hilo conductor de la exposición 'Picasso y el museo', una "ambiciosa" muestra con una perspectiva novedosa que permitirá a los visitantes del Centro Cultural Bancaja de Valencia contemplar, hasta el próximo 28 de febrero de 2016, alrededor de 200 piezas del pintor malagueño, ha señalado el comisario del proyecto, Javier Molins, quien ha presentado la selección en rueda de prensa junto al presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón.
La mayoría de las piezas pertenecen al amplio fondo que posee la entidad valenciana, que es el mayor coleccionista privado de obra gráfica de Picasso, aunque hay una treintena prestadas por importantes instituciones culturales, como el Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Picasso de Málaga y la Fundación Telefónica. Molins ha subrayado que estas cesiones han sido posibles por los préstamos que, a su vez, realiza Bancaja aunque ha reconocido que también ha recibido algunas respuestas negativas a peticiones realizadas.
La huella que los centros expositivos y los creadores que en ellos habitan ejerció en Picasso se pone de relieve en los ocho bloques temáticos que integran la muestra. El primero de ellos está dedicado al Museo del Prado, donde el pintor encontró alguna de sus imágenes predilectas, como el cuadro de Velázquez 'Las meninas', del que llegó a realizar hasta 44 versiones diferentes en 1957.
Otra de las obras clave para Picasso fue 'El entierro del Conde de Orgaz', de El Greco, un personaje al que el andaluz ayudó a reivindicar en una época en la que no era tan valorado como en la actualidad. De hecho, se aprecian reminiscencias en varios de los trabajos picassianos, como 'El entierro de Casagemans', 'Las señoritas de Aviñón' y grabados de la Suite 347 que se pueden ver en esta exposición.
Arte Primitivo
La siguiente parada lleva al espectador a París, primero al Museo del Trocadero, donde el autor tuvo contacto con el arte primitivo, y después al Louvre, en el que descubrió a Delacroix y su cuadro 'Las mujeres de Argel', del que también elaboraría sucesivas versiones.
En esta nómina de autores preferidos no falta Rembrandt, que aparece por primera vez en la 'Suite Vollard' y que, a partir de ese momento, se revela como una obsesión. El diálogo pictórico entre ambos culmina en la última etapa de la vida de Picasso, cuando surge en 1966 la figura de los denominados caballeros del Siglo de Oro, que pueden considerarse tanto españoles como holandeses.
El itinerario "abarca todas las etapas creativas de Picasso", ha resaltado Molins y prosigue en secciones centradas en Edgar Degas, con quien compartió su pasión por lo erótico, el Museo Ingres de Montauban, y, especialmente su obra 'El baño turco', y la relación entre Rafael y su amante la Fornarina.
Instalación interactiva
Junto a los grabados, óleos y fotografías que se exhiben en la exposición, se ha reservado un espacio a la innovación con la propuesta 'En la mente del artista', una instalación interactiva desarrollada por la Escuela Superior de Arte y Tecnología (ESAT) que permite al público crear sus propias composiciones con obra del artista que, además, luego pueden compartir en redes sociales.
Con motivo de la muestra, también se ha editado un catálogo con la reproducción de parte de las piezas y texto del comisario y se ha puesto en marcha un ciclo de actividades didácticas con talleres gratuitos dirigidos a escolares y familias, mayores, personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social.