El Ritz pagará todo el IBI
El Ayuntamiento de Madrid prevé ingresar 12,2 millones de euros con la eliminación de las bonificaciones en el IBI a los edificios históricos que tienen un uso lucrativo
Madrid
Menos impuestos y mucho más gasto social. Estos son los ejes sobre los que girará el primer presupuesto de Manuela Carmena (Ahora Madrid) para el próximo año. 4.493 millones de euros, 104 más que en este ejercicio. Este es el presupuesto que podrá gestionar, gracias al principio de acuerdo con el PSOE-M. Se trata de un 2,39% más para unas cuentas públicas de gran contenido social. El gasto para personas mayores, planes de barrio y atención a la emergencia se incrementa en 123 millones de euros, hasta un 24% más. Un presupuesto, defiende Ahora Madrid, al servicio de las necesidades sociales y en el que no se va a gastar más, sino mejor.
La deuda seguirá teniendo un gran peso en las cuentas públicas del próximo año, pero la idea del gobierno municipal es amortizar lo que les corresponde, sin destinar a ello buena parte del superávit previsto de 300 millones, como ocurría hasta ahora. A finales de este 2015 la deuda superará los 4.700 millones y el equipo de Carmena tiene intención de dejarla en 4.200 dentro de un año tras. Afrontarán el pago de 557 millones de euros, pero habrá un 24% menos de recursos para amortizar y tampoco contraerán nueva deuda. Por distritos, las inversiones suben especialmente en Puente de Vallecas con un 32% y bajan de forma significativa un 11% en Centro, aunque el gobierno municipal da por hecho que todas las peticiones de los concejales han sido atendidas.
Ordenanzas fiscales
Los ingresos por impuestos crecen un 4% aunque habrá una bajada generalizada del IBI para usos residenciales. Esto significa que el 99,69% (2.132.000 recibos), pagarán un 7% menos. Una pequeña parte de los recibos de uso no residencial y con un gran valor catastral, 6.814 (el 0,31%), grandes comercios sobre todo, subirán entre un 7 y un 9%. De esta forma, la recaudación por IBI, que es la principal fuente de ingresos municipales, subirá 48 millones de euros. El gobierno municipal considera que de esta forma da cumplimiento al acuerdo mayoritario del pleno ordinario del mes de septiembre.
Otra de las novedades es que se va a eliminar la bonificación del 80% de la que disfrutaban los edificios protegidos de Patrimonio Histórico con actividades lucrativas. En la práctica, esto significa que hoteles de lujo, como por ejemplo el Ritz o el Palace, o edificios de la Gran Vía como el de Telefónica, también tendrán que pagar íntegramente el IBI.
El concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, ha justificado esta medida al asegurar que en esos edificios históricos se desarrollan actividades que "producen beneficio a quien las presta" y que por ello en un momento como el actual ve necesario abordar ese cambio porque es "una vía muy razonable de obtener ingresos". "Es una cantidad sensible de dinero concretada en pocos recibos y que entendemos que es un esfuerzo que además las entidades afectadas, entre comillas afectadas, estarán muy gustosas de que eso contribuya a una mejora de la ciudad, que es lo que pretendemos", ha comentado el responsable de Hacienda.
Queda reducido, además, a un único tramo la bonificación por familia numerosa. El 72%, unas 15.000 familias seguirán disfrutando de esa ayuda, que se le va a retirar a otras 5.800 (28%), que residen en viviendas con un valor catastral superior a los 204.000 euros. Con esta modificación, el Ayuntamiento conseguirá unos ingresos de 1,5 millones.
En cuanto a la nueva tasa de basuras (TRUA) para inmuebles no residenciales y de mayor valor, la recaudación será de 38 millones. Afectará a 146.000 de estos inmuebles (comercios, oficinas y hoteles), que son uno de cada cinco en Madrid. Ningún recibo podrá estar por encima de los 20.000 euros, aunque generen más residuos.
En cuento al Impuesto de Actividades Económicas (IAE), los coeficientes de situación del impuesto se elevan hasta el máximo valor permitido, lo que supone un incremento del 7,87% en la categoría 2 y del 10% en las categorías 3 a 9. En el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) se elimina la bonificación del 95 % y un máximo de 3.000 euros vigente desde mayo de 2015, para reimplantar la previamente existente para emprendedores.
Apoyo socialista
El grupo municipal socialista considera que las cuentas municipales aprobadas este jueves son "muy positivas" y llevan el "sello" del PSOE, por lo que esperan ponerles un 10 cuando finalice el trámite de negociación parlamentaria, según ha explicado su portavoz, Purificación Causapié. También ha defendido su cambio de posición con respecto a la bajada del IBI no residencial para grandes valores catastrales (en el pleno pidieron una reducción del 2% y el presupuesto contempla una subida de entre un 7 y un 9,5%) al defender que la bajada sí beneficiará a más del 99% de los recibos.
"No hay ningún giro, nosotros si hubiéramos tenido que hacer el presupuesto lo hubiésemos hecho de la manera en que nos habíamos manifestado en el pleno pero esto por supuesto que no es ningún peaje", ha añadido el concejal socialista Ramsés Pérez Boga.
PP y C’s piensan recurrir
El concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid José Luis Moreno ha considerado hoy que el apoyo del PSOE al proyecto de presupuestos del gobierno municipal evidencia que en Madrid ha empezado "claramente" una coalición entre Ahora Madrid y los socialistas. A juicio del edil del PP, este proyecto perjudica a las familias numerosas, a los empresarios y emprendedores y al comercio por los cambios en el IBI y otros impuestos. Moreno entiende que las ordenanzas incumplen los acuerdos del pleno, lo que ha considerado un acto "ilegal" e "ilegítimo" que va a ser "combatido". A la pregunta de si el equipo de Ahora Madrid ha cometido prevaricación, Moreno ha asegurado que quien tendrá que dar respuesta a esta pregunta son el secretario del pleno y los servicios jurídicos de los grupos, que están analizando "por qué acuerdos del pleno se rompen de forma unilateral". Si finalmente no se cumplen, ha insistido, el PP recurrirá el acto administrativo porque "lo que se acuerda en el pleno ha de cumplirse" "Si no, ¿para qué celebramos plenos?", se ha preguntado.
La portavoz de Ciudadanos, Begoña Villacís, no descarta acudir a los tribunales si finalmente se aprueban de forma definitiva los presupuestos de la ciudad para el próximo año, por incumplir los acuerdos del pleno municipal sobre impuestos de septiembre. Villacís ha recordado que el pasado 30 de septiembre todos los grupos acordaron una bonificación del IBI para familias numerosas se aplicaría en viviendas de hasta 408.000 euros del valor catastral de la vivienda. Y que también pactaron, para todos inmuebles de usos urbanos no residenciales -comercios y hospitales- una reducción del 2%. Por ello, ha considerado que la eliminación de estos puntos en el proyecto de las cuentas municipales es un "ataque a la democracia" porque el equipo de Gobierno está obligado a cumplir los acuerdos del pleno.