Making Africa, nueva Africa
La exposicion del museo bilbaíno presenta la obra de 120 artistas y diseñadores contemporáneos que perfilan los cambios en un continente urbano y tecnológico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q7G2SCFHSFI6HM53E5VMEZYIUI.jpg?auth=915a8560c55081efebfcecf53be3e269363193056fdc563ad388d9af1705f53e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mame, de Omar Victor Diop (Senegal) / ITXASO BELAZA
![Mame, de Omar Victor Diop (Senegal)](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q7G2SCFHSFI6HM53E5VMEZYIUI.jpg?auth=915a8560c55081efebfcecf53be3e269363193056fdc563ad388d9af1705f53e)
Bilbao
Making África - Un continente de diseño contemporáneo, es el título de la exposición que muestra lo que están ahora haciendo los artistas y diseñadores de la época de las tecnologías.
“Tenemos una imagen de África que no corresponde a la realidad de hoy en día. En esta exposición se intenta repensar nuestra imagen del continente africano o de una forma completamente diferente. África no es tribal. Sus artistas y diseñadores están conectados a las nuevas tecnologías como todo el mundo. Además, África es un inmenso continente. Por ello la muestra que presenta el Guggenheim es igualmente extensa y variadísima en cuanto a contenidos y disciplinas. Es una exposición con muchos estratos: tenemos apps, blogs, cine teatro, arquitectura….muchas disciplinas diferentes” explica Petra Joos una de las comisarias.
![Chanclas, Kader Atia (Francia)](https://cadenaser.com/resizer/v2/ABVLKFXV3VKJTFOUTBGKCFTRRA.jpg?auth=e099016e1fc037d3eb769bcd5f7ec6a2d0d98323a80820ce66d1b21e401825b4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Chanclas, Kader Atia (Francia) / ITXASO BELAZA
![Chanclas, Kader Atia (Francia)](https://cadenaser.com/resizer/v2/ABVLKFXV3VKJTFOUTBGKCFTRRA.jpg?auth=e099016e1fc037d3eb769bcd5f7ec6a2d0d98323a80820ce66d1b21e401825b4)
Chanclas, Kader Atia (Francia) / ITXASO BELAZA
La extensa muestra incluye además fotografía, diseño de moda, artistas feministas, unos espectaculares paneles formados por diminutas fotografías iluminadas, unas chancletas fabricadas con cordeles y dos botellas de plástico de agua que el artista rescata de algún lugar anónimo, o los grafitis con mensaje imprescindible a los más necesitados del colectivo al que pertenece éste grafitero, Docta: “ Cuando es necesario, los médicos nos señalan qué mensaje quieren hacer llegar a la población y nosotros lo convertimos en imagen en la pared. Por ejemplo: para alertar contra la malaria dibujamos un mosquito con una señal de Stop”.
120 artistas despliegan sus trabajos en 4 secciones: la visión preconcebida de occidente sobre África, el diseño como herramienta de desarrollo social y cultural, el individuo en entorno urbano, y la cultura africana actual y sus raíces.
![Pieza de la sala Origen y futuro](https://cadenaser.com/resizer/v2/IL2IX2XLNFPOTGKQ43FLNBTK2Q.jpg?auth=b12965c28e89a01f3330977473c4d4e10e88eb7d537c0726a4cd115855042890&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pieza de la sala Origen y futuro / ITXASO BELAZA
![Pieza de la sala Origen y futuro](https://cadenaser.com/resizer/v2/IL2IX2XLNFPOTGKQ43FLNBTK2Q.jpg?auth=b12965c28e89a01f3330977473c4d4e10e88eb7d537c0726a4cd115855042890)
Pieza de la sala Origen y futuro / ITXASO BELAZA
Esta muestra de una moderna África, que nada tiene que ver con la que ya ofreciera el Guggenheim hace 8 años, Cien por cien África sobre la historia del arte de ese continente, puede verse en el Guggenheim Bilbao hasta el 21 de febrero de 2016.