Cuatro de cada diez inmigrantes están en paro en Aragón
Este es el dato que nos deja el último estudio de CCOO sobre la tasa de empleo en inmigrantes el año 2014. En relación con el año anterior, 15.000 extranjeros se han ido de la comunidad debido a la crisis

Getty Images

Zaragoza
Mientras baja el paro tanto en españoles como en hombres extranjeros del año 2013 al 2014, el colectivo de mujeres inmigrantes continúa registrando un aumento del desempelo. En un año, han pasado de una tasa del 38 al 41%.
Los sectores que más paro de extranjeros registran son el de servicios con un 47% seguido por la agricultura con un 16%. Eva Murillo Secretaria de Política Social e inmigración de CCOO en Aragón, ha insistido en que, en tiempos de crisis, la competencia laboral aumenta y eso genera malentendidos en el ámbito laboral, por eso hay que recordar que "el observatorio de inmigración ha sacado un estudio que demuestra que los inmigrantes dejan mucho más dinero en las arcas públicas a través de sus cotizaciones, que el coste que supone que estas personas usen los servicios públicos".
En cuanto a los afiliados a la Seguridad Social, los extranjeros representaban en 2014 el 11%, un 2,3% menos que el año anterior.