Canarias vacuna a todas las mujeres embarazadas contra la tosferina
El Ejecutivo canario destaca que todas las embarazas reciben una dosis de la vacuna entre las semanas 28 a 36 de la gestación
Santa Cruz de Tenerife
Canarias da prioridad a la vacunación de las embarazadas contra la tosferina (dTpa) desde el pasado 1 de enero, para que los recién nacidos estén protegidos hasta que reciban la primera dosis de vacuna, a los dos meses, que se repite a los 4, 6 y 18 meses. Así lo señala la Consejería de Sanidad a través de un comunicado, tras el fallecimiento por esta causa de un bebé de quince días en Málaga.
El Ejecutivo canario destaca que las embarazas reciben una dosis de la vacuna entre las semanas 28 a 36 de la gestación, en todos los embarazos.
Los casos de tosferina en Canarias notificados en los últimos años al Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública fueron 682 en 2011, 1.272 en 2012 y 338 en 2013. El año pasado se contabilizaron en nuestro archipiélago 405 casos y, en lo que va de año, 287. Sin embargo, no se ha registrado ningún fallecimiento por tosferina en los últimos dos años en nuestra comunidad.
La Consejería de Sanidad explica que la vacuna de la dTpa ha tenido problemas de suministro internacional, comunicados ya en 2014, por las dos compañías que la comercializan en España, y que esto motivó 'cambios en las estrategias de vacunación' y 'una modificación temporal de las pautas'.
Atendiendo a que las formas graves de la enfermedad y las defunciones se producen mayoritariamente en niños menores de un año, sobre todo en los bebés de dos a tres meses, uno de los grandes objetivos se Sanidad ha sido la protección de los lactantes y una de las estrategias ha sido la vacunación de las embarazadas.
La Consejería especifica que la vacunación de la mujer al final del embarazo tiene como objetivo proteger al recién nacido frente a la infección por la bacteria "bordetella pertussis", agente causal de la tosferina.
En Canarias, después de analizarse la experiencia obtenida en el Reino Unido que garantiza la seguridad y efectividad de la medida, se administra una dosis de la vacuna a las mujeres embarazadas entre las semanas 28 a 36 de la gestación y en cada uno de los embarazos.
Ante la situación descrita, desde junio de 2015, Sanidad ha retrasado transitoriamente la dosis de recuerdo con dTpa que corresponde a los niños de seis años, hasta que se normalice el suministro de esta vacuna, momento en el que se vacunará a todos los que no la hayan recibido en su momento.
Dado que el objetivo de esta dosis es mantener la protección a largo plazo, la Consejería no se considera que exista un incremento de riesgo por este retraso transitorio.