Sociedad | Actualidad

Próxima parada: desierto del Sáhara

Un viejo autobús urbano de Plasencia marca la frontera entre Argelia, Mauritania y el Sáhara Occidental. Donado en 2006 por la Cooperativa Los Arcos de Plasencia, en un principio su destino era Cuba, pero no pudo fraguarse la operación por problemas administrativos así que finalmente "viajaron" a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia.

El viejo autobús urbano abandonado marca la frontera entre Argelia, Mauritania y el Sáhara Occidental en pleno desierto / blogdebanderas.com

El viejo autobús urbano abandonado marca la frontera entre Argelia, Mauritania y el Sáhara Occidental en pleno desierto

Mérida

“Autobuses urbanos de Plasencia – Caja de Extremadura”. Ese es el rótulo que se puede leer en el autobús abandonado que sirve para marcar la frontera en pleno desierto del Sáhara. La cooperativa Los Arcos de Plasencia entregó hace nueve años ese vehículo, junto con otros seis más, a la asociación Amigos del Pueblo Saharaui para que prestaran servicio en los campamentos de refugiados del Sáhara Occidental. En un principio iba a ser donado a Cuba, pero no pudo fraguarse la operación por problemas administrativos así que finalmente se cedieron a los campamentos de Tinduf.

Mario Montero, secretario de la cooperativa placentina, cuenta a SER Extremadura esta iniciativa solidaria: “En 2006 donamos otros vehículos que compramos en 1982 y se nos quedaron viejos, aunque hay cuatro autobuses de los que entregamos que todavía están funcionando”, afirma Montero. De hecho, la asociación asegura que cuando su actual flota se quede obsoleta donará de nuevo autobuses a los refugiados de los campamentos saharauis.

Nicanor Gil, presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui cuando se realizó la donación, recuerda cómo los autobuses tuvieron que enviarse en parejas en un viaje de mes y medio: “Más que un autobús abandonado, es un monumento a la solidaridad y la cooperación”, asegura Gil que se muestra satisfecho porque todavía funcionen algunos de esos autobuses ya que en un inicio se pensó que durarían mucho menos en el inhóspito desierto.

Este autobús se averió cerca del límite entre los tres países y a partir de ahí ha servido como hito fronterizo. Allí ha permanecido hasta que el autor del Blog de Banderas (blogdebanderas.com), un viajero colombiano residente en Sudáfrica que ha visitado más de 70 países, encontró el malogrado vehículo placentino.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00