La estrategia
La socióloga y directora de la consultora Posmer, Eva Flores, analiza el escenario electoral de las generales de diciembre y la estrategia del partido en el gobierno
Mérida
Rajoy planea una renovación en el gobierno para dar el último empujón a su legislatura, que termina el 20 de diciembre. Se trata de diseñar su estrategia pre-electoral aprovechándose de la ventaja que tiene el que gobierna al tener a su disposición más y mejores herramientas que los partidos de la oposición.
¡Aunque cuidado!, en las pasadas elecciones autonómicas se ha demostrado que este tipo de herramientas son insuficientes para influir en la decisión del voto frente a la amarga realidad social del hambre, desempleo, desahucios, pobreza...
En Extremadura, a Monago no le sirvió de mucho la inyección de dinero destinado a las llamadas mujeres de post guerra. Y es que esa filosofía de los grandes y poderosos, no es aplicable al señor o señora que se busca la vida y que hace lo imposible para llegar a fin de mes de manera digna. No se enteran que la dignidad es una de esas cosas que no se puede comprar con dinero.
¿Qué hará Rajoy para devolver la dignidad a los españoles y conseguir su confianza?, ¿cambiará su discurso para situarse al lado de los ciudadanos? ¿Será capaz de invertir los recortes? O, evitará hablar de los índices de pobreza, el paro que ha vuelto a subir, o de la corrupción, para seguir con el mensaje del peligro que corre España, los españoles y los extremeños ante la constante idea de una Cataluña Independiente; y que esto, a su vez, influye negativamente en la falsa idea de la recuperación económica?
En estrategia, es necesario tener sensibilidad para ver la oportunidad.