La rosa del azafrán pone el broche de oro a la 32º Semana Nacional de la Zarzuela
El género chico se despide de La Solana con un texto basado en la localidad y con el cartel de no hay butacas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LLT464FAOVKXZEE6GYRSQG3YBA.jpg?auth=8b740939ce8339ed3a6d17a52d6174d332e7836293f71e37f0d89effd6233b0d&quality=70&width=650&height=256&smart=true)
La Solana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LLT464FAOVKXZEE6GYRSQG3YBA.jpg?auth=8b740939ce8339ed3a6d17a52d6174d332e7836293f71e37f0d89effd6233b0d)
Este domingo finaliza la trigésimo segunda Semana Nacional de la Zarzuela, declarada de interés turístico Nacional, y lo hace representando La Rosa del Azafrán, obra que hace ya 32 años ponía el punto de inicio a esta iniciativa.
El género chico abandona La Solana hasta el año que viene, y como no podía ser de otra manera, lo hace con un texto ambientado en la localidad y con el cartel de no hay butacas, incluso antes de que empezara esta semana dedicada a la Zarzuela.
Petri Casado, protagonista en la Rosa del Azafrán, nos contaba que en La Solana es una tradición acudir a esta interpretación y que por lo tanto los solaneros lo hacen año tras año.
Apuntaba también, que afronta esta última representación con nervios y ganas, ya que pese a que se represente anualmente, esta puesta en escena lleva mucho esfuerzo para conseguir que las voces y la interpretación encajen a la perfección.
La rosa del azafrán es el final de una semana en la que La Solana ha acogido títulos como La Chalapuna, El Huesped Sevillano o La Calesera, entre otras.